

Kokoro, una robot humanoide, da la bienvenida a la Exposición..siempre sonriente..vaya que está guapa , eh?

Copenhague se ha convertido en la esperanza para salvar al globo, sin embargo las naciones poderosas parten con tibias promesas sobre este tema. El gran reto para estos países es encontrar un equilibrio entre la economía y el clima. Luego de soportar una de las peores crisis económicas, muchos países basan su crecimiento económico sobre una mayor producción, aumento de la demanda y mayor consumismo... lograr un equilibrio con el clima significaría hacer esfuerzos adicionales para no afectar el clima con gases contaminantes, significaría cambios en el consumo de tipo de energía, lo cual implicaría cambios tecnológicos de tal magnitud que se logre afectar en grado mínimo al clima. No todos están dispuestos a asumir estos costos económicos.
La importancia de esta cumbre climática es ponernos en perspectiva sobre el futuro de la humanidad. De qué vale salir de una crisis económica o lograr un desarrollo país a como dé lugar, si el precio es la destrucción del planeta? Copenhague 2009 es la oportunidad para reunir a todas las naciones y establecerse metas a cumplir para que no suceda. Podremos ponernos de acuerdo?
Todos somos Cambio Climático
Así como los líderes manejan su agenda en foros como el COP15, cada uno de nosotros debe tener la suya, no podemos desligarnos de nuestro destino que es el de nuestros hijos, nietos, bisnietos. Tenemos la responsabilidad de apoyar desde cada punto donde nos toque actuar, la sociedad, el trabajo, el colegio, el hogar. Estamos en un punto que muchos no tenemos conciencia de lo que viene sucediendo.
El Ministerio de Educación danés es un ejemplo de lo que se puede estar haciendo en educación climática. Tiene en marcha un proyecto para que estudiantes, alumnos y profesores tengan en su agenda el cambio climático, el cual abarca cinco perspectivas : la del conocimiento, comportamiento y acción, tecnológica y de la comunidad, futura, y socioeconómica. Esto incluye un proyecto de distribución y colaboración, que se encuentra en www.klimaundervisning.dk que mantiene una base de datos de herramientas de aprendizaje, una agenda, una red de profesores de clima, una red de asesores climáticos (instituciones que ofrecen programas de nivel avanzado, museos, entornos de aprendizaje informales, empresas, etc.), conferencias, reuniones entre profesores, etc.
Un tema especial sobre el clima en el EMU, el portal Web educativo de Dinamarca, dirigido a las escuelas primarias y secundarias, la formación y educación profesional y los programas generales de la educación secundaria superior; consulte http://www.emu.dk/tema/klima/.
Los daneses entendieron hace tiempo que todo cambio empieza por el sistema educativo. Ahí se forman los próximos técnicos, científicos, funcionarios, líderes. Las profesiones orientadas a la ciencia, buscarán desarrollar tecnologías que no afecten el clima; los funcionarios deberán ser más probos. Todo está relacionado. Por ejemplo, Perú ha anunciado que tiene una "propuesta proactiva: conservar los bosques primarios de la Amazonía y reducir la deforestación hasta cero en un plazo de diez años. OK, imaginemos que la propuesta tiene toda la intención de ser puesta en práctica, sin embargo, los países que siguen desarrollando y potenciando sus economías, empiezan a demandar madera, gas, petróleo. Esta presión de la demanda ocasionará la subida de precios, lo cual inducirá a incentivos que se pueden traducir en "corromper"a funcionarios públicos para poder trabajar sin problemas. Ahí toma importancia la educación del funcionario público, la cual empieza en las aulas. Ahora bien, cómo esperar que esto suceda en Perú, si el sector educación en Perú es uno de los que muestra más denuncias de corrupción?, según informes de la Defensoría del Pueblo. Máxime si no se producen aumentos significativos en el presupuesto del sector, siendo uno de los más bajos de la región. Aquí se tiene una gran tarea por realizar en el corto, mediano y largo plazo.
Al detectar el problema del cambio climático mundial, la Organización Meteorológica Mundial (OMM) y el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) crearon el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) en 1988. Se trata de un grupo abierto a todos los Miembros de las Naciones Unidas y de la OMM.
La función del IPCC consiste en analizar, de forma exhaustiva, objetiva, abierta y transparente, la información científica, técnica y socioeconómica relevante para entender los elementos científicos del riesgo que supone el cambio climático provocado por las actividades humanas, sus posibles repercusiones y las posibilidades de adaptación y atenuación del mismo. El IPCC no realiza investigaciones ni controla datos relativos al clima u otros parámetros pertinentes, sino que basa su evaluación principalmente en la literatura científica y técnica revisada por homólogos y publicada.
Una de las principales actividades del IPCC es hacer una evaluación periódica de los conocimientos sobre el cambio climático. El IPCC elabora, asimismo, Informes Especiales y Documentos Técnicos sobre temas en los que se consideran necesarios la información y el asesoramiento científicos e independientes, y respalda la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMCC) mediante su labor sobre las metodologías relativas a los inventarios nacionales de gases de efecto invernadero.
Fuente: Página web de IPCC en español
El imperativo climático
Hoy es urgente y esencial que el mundo se movilice ante el cambio climático. De hecho, ya no puede haber debates acerca de la necesidad de actuar, porque el Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático (PICC), que presido, ha establecido que el cambio climático es una realidad inequívoca y más allá de cualquier duda científica.
----------------------------------------------------------------------------------R K Pachauri 01/07/2009 9:50
----------------------------------------------------------------------------------Por ejemplo, está habiendo cambios en los patrones de precitaciones, con una tendencia a que haya mayores niveles de lluvias en las latitudes superiores del mundo y menores precipitaciones en regiones tropicales y subtropicales, así como en el área del Mediterráneo. También está aumentando la cantidad de casos de lluvias extremas, y se están generalizando. Más aún, la frecuencia e intensidad de las ondas de calor, las inundaciones y las sequías van en aumento.
Este cambio en el patrón y la intensidad de las lluvias tiene serias implicancias para varias actividades económicas, así como para la preparación de los países para manejar emergencias como inundaciones costeras de gran escala o nevazones intensas.
Algunas partes del mundo son más vulnerables que otras a estos cambios. La región ártica, en particular, se ha estado calentando a tres veces el ritmo del resto del planeta. Los arrecifes de coral, los grandes deltas (que incluyen ciudades como Shangai, Calcuta y Dhaka) y los pequeños estados formados por islas son también extremadamente vulnerables al aumento del nivel del mar.
Entre otros efectos negativos del cambio climático se encuentra la posible reducción del rendimiento de las cosechas. Por ejemplo, en algunos países africanos podría llegar a disminuir en un 50% para el año 2020. El cambio climático produciría una mayor escasez de agua, que para el año 2020 podría afectar a entre 75 y 250 millones de personas tan sólo en África.
En general, se estima que las temperaturas aumentarán para el año 2100 entre 1,1ºC y 6,4ºC. Para centrarse con mayor precisión en estos escenarios, el PICC ha concluido que lo más probable es que el extremo inferior de esta gama sea 1,8ºC, y 4ºC el superior. Incluso en la estimación más baja, las consecuencias del cambio climático podrían ser graves en varias partes del mundo, lo que incluiría una mayor escasez del agua, graves efectos sobre los ecosistemas, y vidas y propiedades amenazadas debido a inundaciones en zonas costeras.
Puede haber además graves consecuencias para la salud humana si no se pone control al cambio climático, particularmente mayor morbilidad y mortalidad como resultado de olas de calor, inundaciones y sequías. Más aún, cambiaría la distribución de algunas enfermedades, haciendo más vulnerables a las poblaciones humanas.
Puesto que el efecto del cambio climático es global, hace falta que el planeta como un todo adopte medidas específicas de adaptación. Sin embargo, ya es claro que la capacidad de adaptación de algunas comunidades se verá superada rápidamente si no se reduce la intensidad del cambio climático.
Para ayudar a estas comunidades vulnerables, es esencial que el mundo idee un plan de acción para limitar la emisión de gases que incrementan el efecto invernadero (GEI) . El PICC ha evaluado varios escenarios, y uno que limitaría el aumento futuro de las temperaturas a entre 2 y 2,4ºC requeriría que las emisiones llegaran a su punto máximo no más allá del año 2015, y que se redujeran a partir de entonces. El ritmo de reducción determinaría en qué medida sería posible evitar los peores efectos del cambio climático.
El PICC también ha concluido que un esfuerzo así de estricto para reducir el cambio climático no significaría más de un 3% del PGB global en el año 2030. Lo que es más, hacerlo conlleva enormes beneficios: las menores emisiones de GEI estarían acompañadas de una menor polución del aire y mayor seguridad energética, más producción agrícola y mayores índices de empleo. Si estos beneficios se tomaran en cuenta como un todo, ese coste del 3% del PGB para el año 2030 sería significativamente menor, quizás hasta negativo. El mundo podría optimizar su producto económico y su bienestar al buscar una manera de reducir el cambio climático.
Por tanto, la necesidad de una acción internacional surge de dos importantes observaciones resultantes del trabajo del PICC. Primero, si no mitigamos las emisiones de GHG, será difícil revertir los efectos negativos del cambio climático, lo que implicará más dificultades y posiblemente un riesgo de supervivencia para la humanidad y otras especies.
Segundo, los beneficios de reducir la emisiones de GEI son tan abrumadores que esto, combinado con las perspectiva del daño resultante de la inacción, hace imperativo que el mundo diseñe una respuesta y un plan de acción internacionales. Considerando el reto al que nos enfrentamos, cuya magnitud y naturaleza ha sido claramente descrita por el PICC, la Conferencia de Copenhague, que se ha de realizar este año, debe producir un acuerdo multilateral que lo aborde de manera adecuada.
R. K. Pachauri, ha recibido el Premio Nobel y es Presidente del Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático y Director General del Instituto de Energía y Recursos.
Copyright: Project Syndicate, 2009.
www.project-syndicate.org
Traducido del inglés por David Meléndez Tormen
ESPECIAL DESDE TURQUIA POR MIGUEL ANGEL NINA CAMPOSEL SOL BRILLA POR SEGUNDO DIA PARA EL PERÚ, JORGE CORI TELLO ACABA DE GANAR EL CAMPEONATO MUNDIAL SUB-14
Cuando todo parecía perdido, y esperando otro resultado que se dio, nuestro crédito peruano logro vencer en una posición difícil de quebrar al MF Benjamin Bok de Holanda, que inclino su rey en 53 lances, el casi virtual campeón, el polaco Kamil Dragun cayo derrotado por el ucraniano Alexandr Bortnik, con un planteamiento dudoso Dragum cayo en un mar de nervios por escapar del ataque de su rival, permitiendo a nuestro crédito que aun no había acabado su partida emplearse al máximo para buscar el triunfo, cuando el polaco Dragum cayo en la primera mesa a Jorge le brillaron los ojos, sabía que era la oportunidad que estaba esperando en las últimas rondas, los nervios y la responsabilidad de ganar fue el factor en contra del también genial Kamil Dragun.Cuando todo parecía perdido, y esperando otro resultado que se dio, nuestro crédito peruano logro vencer en una posición difícil de quebrar al MF Benjamin Bok de Holanda, que inclino su rey en 53 lances, el casi virtual campeón, el polaco Kamil Dragun cayo derrotado por el ucraniano Alexandr Bortnik, con un planteamiento dudoso Dragum cayo en un mar de nervios por escapar del ataque de su rival, permitiendo a nuestro crédito que aun no había acabado su partida emplearse al máximo para buscar el triunfo, cuando el polaco Dragum cayo en la primera mesa a Jorge le brillaron los ojos, sabía que era la oportunidad que estaba esperando en las últimas rondas, los nervios y la responsabilidad de ganar fue el factor en contra del también genial Kamil Dragun.
Fue una final electrizante para los dos jugadores que se jugaban el campeonato mundial, el talento de Jorge Corrí apareció en el momento justo para romper la posición de su contrincante. Los peruanos que estamos aquí nos sentimos doblemente felices porque dos compatriotas nuestros obtuvieron dos títulos mundiales, haciendo historia en el deporte peruano, este mundial de la FIDE es mucho más fuerte evidentemente que el mundial escolar.
Tanto Deysi como Jorge Cori han trabajado duro para llegar a estos dos campeonato mundiales, recorrieron muchos kilómetros, se sacrificaron por llegar al podio de los vencedores, su esfuerzo es con creces bien recompensado.
"...cuando parecía que entraba triunfante un nuevo rey, tu con tu paciencia supiste esperar, cuando parecía perdida la batalla tu al final ganaste la guerra, tus figuras en tus manos hicieron pinturas a cuanto gladiador entro en el coliseo, cuando parecía que la Diosa Caissa te abandonaba, tu supiste tener la paciencia de esperar su llamado, no se olvido de ti, ya cuando se marchaban y tus temores iban en aumento de un probable olvido, la diosa del ajedrez te sentó en su trono, entonces dijiste, Dios es cierto, ella nunca olvida a los que mas se entregan con pasión y fervor a este deporte milenario, pareciera que entraba ya en una odisea, pero no, es un mundo de ensueño donde siempre quise llegar, alcé la mirada y veo en el infinito que mi nombre estaba grabado en un piedra milenaria, me acerco y grito si siiiiii. soy Yo el nuevo Campeón del Mundo...."
El ajedrez peruano no podía tener mejor final hoy día, hoy día estas historias abrirás nuevos caminos para los emergentes luchadores de los 64 escaques, el Perú se rinde ante el talento de dos de sus hijos notables, ellos merecen todo, por lo que han echo y dejado bien en alto el nombre de nuestro país en Turquía.
MIGUEL ANGEL NINA CAMPOS
Delegado del equipo peruano
Antalya 22 de noviembre del 2009
Vídeo relacionado:
DEYSI CORI ES CAMPEONA MUNDIAL DE AJEDREZ SUB-16, EL SOL BRILLO PARA LA PERUANA EN ANTALYA TURQUÍA
Gobierno peruano debe rendirle un justo homenaje a esta genial ajedrecistaComo todos ya saben nuestra flor que emergió desde los confines de Villa El Salvador Deysi Estela Cori Tello, ganó para nuestro país el Título de Campeona Mundial de Ajedrez en la categoría Sub-16 aquí en Antalya - Turquía, la emoción me embargó cuando vi rendir a la georgiana, Deysi jugó brillantemente su partida, castigó un planteamiento incierto en la apertura de su rival de turno y Deysi con el corazón en la mano firmaba la rendición de su rival y nos deparaba la mayor alegría en nuestra historia del ajedrez nacional.
Al salir Deysi con lágrimas en los ojos y con una gran emoción abrazo a su padre Jorge Cori por la conquista del máximo título de la categoría U-16, fueron momentos de mucha alegría para nosotros los peruanos que estamos aquí en el mundial, felicité a Deysi así como toda la delegación peruana, fue algo único lo vivido en tierras del otrora imperio otomano.La flor limeña alumbró todo el espacio para nosotros los peruanos, Deysi vale un Perú, nuestro deporte al cual tanto amamos los que somos ya veteranos del tablero, nos llena de orgullo que está nueva generación de ajedrecistas en la persona de Deysi llegue a una conquista mundial.
El sol es para Deysi, el oro es para ella y el ajedrez peruano se viste de gala tras el título mundial, creo que lo hecho por nuestra brillante ajedrecista peruana es algo que enaltece el deporte peruano en general, el estado peruano debe de rendirle un gran homenaje a nuestra genial campeona, la Diosa Caissa la eligió y la Federación Deportiva Peruana de Ajedrez es la llamada a realizar las gestiones para que el gobierno peruano rinda un justo homenaje.Hoy en la cena hicimos los peruanos un brindis entre todos por este logró histórico para el ajedrez peruano y latinoamericano. Las celebraciones de nosotros los peruanos aún continua y ya en Lima seguro esto continuara, Arriba el Perú, Arriba Deysi Estela Cori Tello, nuestra flor del ajedrez peruano.
MIGUEL ANGEL NINA CAMPOS
Delegado del equipo peruano
Antalya 21 de noviembre del 2009SALUDOS ESPECIALES, para Pepelucho Contreras, Xixo Castañe da, mi hermano Junior Lazo, Guillermo Flores, Miguel Calla, Carlitos Celis, Paul Ninapaytan, Alvaro Sánchez, Javier Navarro, Daina Iturriaga, El gato Moscoso, el gran Caballito y tantos amigos en Perú, igual para mis alumnos Jair y Yoseline Portillo y Andrea Zevallos como mis alumnos del colegio El Pilar.
En breves momentos nuestra genio del ajedrez Deysi Cori, está a punto de ingresar a la sala de juego por la penúltima ronda, hay nervios por este trascendental partida, pero igualmente la confianza en ella, enfrenta a georgiana WMI Marian Daniela que ya en alguna oportunidad jugaron y se llevo la victoria la WMI Daniela, pero hoy es otro escenario y Deysi ha hecho un enorme progreso en su juego.
Pero de aquellos arenales de Villa El Salvador salió y nació la flor peruana de nombre DEYSI, sus triunfos han vislumbrado a muchos en el extranjero y a nosotros los peruanos, esta flor hoy nos puede deparar el mejor logro en la historia del Ajedrez para nuestro país, al ganar el Campeonato del Mundo de Ajedrez, este hecho histórico marcara un nuevo norte a las emergentes promesas peruanas que las hay a lo largo de todo el país, esta estrella, es y será el motor para los padres de familia, deportistas, entrenadores y dirigentes; fue esta arena internacional de Turquía donde Deisy dejara en lo más alto en nombre de nuestro querido país, por vez primera resonara en todo el mundo Perú Campeón del Mundo con la genial Deysi Cori, es el momento de mayor trascendencia para el ajedrez peruano.
Hoy fue entrevistada por el conocido comentarista colombiano Orlando Ruiz, entre otras cosas que menciono fue que en su país (Colombia) todo Campeón Mundial recibí una pensión vitalicia a partir de los 58 años por parte del estado, claro esto es poco para lo que hoy día de seguro se conquistara, los más altos honores como los laureles deportivos y quizás una fuerte inyección económica del estado peruano debe ser el corolario a esta historia que Deysi esta escribiendo aquí en Turquía.
ENTREVISTA POR MI PERSONA MINUTOS ANTES DE QUE DEYSI SALGA A LA ARENA TURCA AQUI EN ANTALYA.
1.- ¿Cómo te sientes antes de esta partida que puede convertirte en la primera Campeona Mundial de Ajedrez para nuestro país?
Me siento un poco nerviosa, pero me he preparado fuerte para esta partida, confió en mí en salir victoriosa.
2.- ¿Cuántas veces jugaste con la georgiana?
Una vez y me gano, pero ahora la historia es diferente.
3.- ¿Qué le puedes decir a los aficionados peruanos, que estarán pendientes de tu partida?
Que nosotros estamos dando lo mejor de nosotros, que nos hemos esforzado mucho, que hoy jugare con todo en busca de la victoria.
4.- ¿Qué recuerdos de tus inicios?
Cuando empecé a ganar mis primeros trofeos y medallas me motivaron mucho al comienzo, me hacia feliz de niña ganar, hoy el ajedrez profesional es diferente.
5.- ¿Al inicio quienes fueron tus maestros de ajedrez?
El que me enseño al comienzo fue Jorge Franco en Villa El Salvador y Ricardo Nonalaya, "el gran Chicho" me motivo mucho en un inicio.
6.- ¿Qué le puedes decir a las niñas y niños que recién empiezan en el ajedrez?
Que estudien y que se esfuercen por lo que deseen lograr, solo con mucho trabajo lograran sus sueños, llegar a la meta es durísimo pero la satisfacción al final es grande. Luchen por conseguir sus metas.
7.- ¿A quién dedicas este casi título de Campeona Mundial?
A mis padres que fueron la clave de mi éxito, ellos siempre estuvieron conmigo en las buenas y en las malas, para ustedes padres Jorge y Katy va mi triunfo.
MF MIGUEL ANGEL NINA CAMPOS
Delegado de Perú
miguelangelnina@hotmail.com
Turquía 21 de noviembre del 2009
Dijo la madre Teresa:
"Voy a pasar por la vida una sola vez, cualquier cosa
buena que yo pueda hacer o alguna amabilidad que pueda hacer a algún humano, debo hacerlo ahora, porque no pasaré de nuevo por ahí... "
La explotación estadística del Padrón ofrece resultados que permiten realizar estudios sobre los nombres y apellidos más frecuentes de los residentes en España.Si accede a la aplicación ¿Cuál es la distribución provincial de un apellido? puede elegir un apellido y obtener, para cada provincia, el número de personas, nacidas o residentes, que tienen el apellido elegido.
La aplicación ¿Cuál es la frecuencia de un nombre? permite elegir un nombre y ver cuántas personas tienen ese nombre en cada provincia, década de nacimiento o país de nacionalidad. También puede obtener una lista con todos los nombres de las personas residentes en España y sus frecuencias para el total nacional, las provincias y los países de nacionalidad
Además se presentan tablas con los nombres y apellidos más frecuentes (100 para todo el territorio nacional, 50 para cada provincia de residencia y 10 para cada nacionalidad y sexo) y tablas con la frecuencia de nombres según la década de nacimiento.
El apartado Nombres de los recién nacidos muestra información de los 100 nombres más comunes inscritos en el Registro Civil para el total nacional y los 10 más frecuentes para las comunidades autónomas. Estos datos los proporciona la estadística de Nacimientos, que forma parte de las estadísticas del Movimiento Natural de la Población, y se recogen a través del boletín estadístico de nacimiento.
Por simple curiosidad busqué el apellido SEGURA, aquí los resultados:
Existen otros esfuerzos públicos por tener estadísticas mundiales sobre distribución de apellidos como el Worldnames de Publicprofiler que levantan información de servicios públicos de las nociones , entre ellas sus guías telefónicas. Algún día la información básica de identificación personal será centralizada a nivel mundial... podría ser con las bases de datos actuales o a través de una base universal de huellas dactilares.
En una demostración del MIT (Massachusetts Institute of Technology) de 1961, se exhibió un sistema que permitía a varios usuarios ingresar a una IBM 7094 desde terminales remotas, y así guardar archivos en el disco. Esto hizo posible nuevas formas de compartir información. El correo electrónico comenzó a utilizarse en 1965 en una supercomputadora de tiempo compartido y, para 1966, se había extendido rápidamente para utilizarse en las redes de computadoras. (Wikipedia)
"Este documental traspasa los muros de dos prisiones de máxima seguridad situadas en México y Perú y cuyo sistema penal roza la ilegalidad. Tras sus rejas cumplen condena algunos de los más peligrosos criminales de ambos países trasladados desde otros centros penitenciarios por su conflictividad y riesgo de fuga. A través de este fascinante documental conoceremos cómo trascurre la vida en ambos penales, desde la dudosa política disciplinaria de las autoridades del centro, hasta cómo es la convivencia entre los internos pasando por los enraizados conflictos entre bandas dentro de la propia cárcel. Contaremos además con declaraciones de algunos presos, como es el caso de Julio, un antiguo gánster condenado por doble asesinato, y Tony, un asesino a sueldo, ambos cumpliendo condena actualmente en la prisión de Santa Marta, en México. No se pierdan la oportunidad en exclusiva que les ofrece de conocer de cerca qué ocurre tras las rejas de dos de las peores cárceles del mundo, un universo donde la ley del más fuerte es la única realmente válida..."