
Machu Picchu's impressive ruins are Peru's foremost tourist attraction. During its 15th and 16th century prime the fortified site was an important stop on the Inca highway
Destination: Peru
Fausta padece de “la teta asustada”, una enfermedad que se transmite por la leche materna de mujeres maltratadas durante la época del terrorismo en el Perú. Los infectados nacen sin alma, porque del susto se escondió en la tierra, y cargan un terror atávico que les aísla por completo. Pero Fausta esconde algo más, guarda un secreto que no quiere revelar, hasta que la súbita muerte de su madre desencadenará hechos inesperados que transformarán su vida y la de otros.Magali Solier merece una mención especial porque su historia es tan impresionante como sus películas. Hoy por el diario La Primera de Lima, pudimos conocer un poco de su vida....
Sinopsis de La Butaca.net
De Ayacucho a Berlín
La historia de Magali Solier es más impactante que cualquier película. Hace poco más de dos años vendía “puca picante” (el plato típico ayacuchano) en la plaza de armas de Huanta, para juntar dinero y pagar su viaje de promoción escolar al Cusco. Hasta que se cruzó en su vida la cineasta Claudia Llosa.
Claudia le preguntó si deseaba actuar en una película. En esa oportunidad sólo intercambiaron teléfonos. Sin embargo, al año, y un día antes de terminar la secundaria, Claudia le pidió que viaje a Lima para que realice la prueba. La jovencita, que no llegaba a los 20 años, venció a actrices profesionales y fue elegida (justamente por su naturalidad) como protagonista de “Madeinusa”, la ópera prima de Llosa. Logró muy buenas críticas.
La espontaneidad con que Magali interpretó el papel, la hizo inseparable de Claudia, quien considera a la ayacuchana como su “musa”. En su segunda película (“La teta asustada”) la cineasta volvió a convocarla. Los triunfos ahora saltan a la vista.
Pero Magali es una artista en todo el sentido de la palabra, pues no sólo se inclina por la actuación. La música es otra de las cosas que le apasionan. Por eso prepara un disco de folclore. En una ocasión manifestó que le gustaría ser como Yma Sumac.
A pesar de la fama adquirida con estas películas y otra más grabada con directores europeos, la joven actriz no ha dejado en el olvido ni a su familia ni a sus raíces. Suele regresar a su tierra, a su Huanta, para -como ella misma dice- “lampear” en su chacra. Hoy es la ganadora del Oso de Oro. Una historia de película, con un final que ni Hollywood hubiera imaginado…
Le voy a dar una gran noticia... ¿Un descubrimiento? ¡Sí! Para mí, genial: hace cinco días, este viernes, gracias al premio Nobel, he descubierto que tengo una hermana. Ella me reconoció en las fotos publicadas, me llamó y... ¡He conocido a mi hermana a los 70 años! ¡Y somos muy parecidos! Me alegro por ustedes. De verdad. Ha sido como volver a ver a mi madre: ¡mueve la cabeza igual que ella! Se lo he dicho y ha llorado, porque ella no pudo conocer a mamá. Soy genetista, pero los genes jamás me habían proporcionado un premio parecido hasta ahora. He sido feliz. ¡Es maravilloso!
Revelación que Capecchi hizo en una entrevista de Lluís Amiguet - 27/05/2008 - para La Vanguardia de EspañaMario Capecchi, premio Nobel de Medicina 2007
No aprendí a leer hasta los 13 años, pero entonces ya sabía todo sobre la vida: me las había ingeniado para sobrevivir. Y luego seguí estudiando… progresando… “¡La ciencia de la calle! Siempre he pensado que lo que aprendí entonces con aquellos ladronzuelos, me sirvió después como investigador: una cierta intuición del porvenir...”En la calle aprendí a confiar en mí. Yo estaba solo. Creo que mi trabajo de hoy como científico está vinculado a esa etapa. Mi mente era mi entretenimiento. Todo el tiempo desarrollaba planes que luego tenía que cumplir…Yo les enseño a mis alumnos a ser pacientes. Les digo que en vez de pasar tanto tiempo pensando en algo, es mucho mejor, Ir y hacerlo. No hay que darle tanta vuelta. Hay que empezar por algo. Pero para eso hay que tener un plan. Una idea de hacia dónde uno quiere ir. Y desearlo mucho.
“Ahora hay como una sensación de que la gratificación tiene que ser inmediata. La gratificación es algo que lleva mucho tiempo, esfuerzo, dedicación y paciencia.” “Y por eso, es gratificante cuando llega.”
Fuente: Planeta Sedna