28 febrero 2010

CAMERON DIAZ en MACHU PICCHU

CAMERON DIAZ en MACHU PICCHU-4REAL-NAT GEO-1

Interesante encuentro de Camerón Díaz con las costumbres andinas y la fuerza espiritual de la naturaleza. El chamanismo es un arte ancestral recogido por este guía llamado Puma . Estuve buscando por la red y encontré que trabaja con una empresa Serenity Transformationa Tou rs ... espero les vaya bien y traten de conservar el legado inca.

Espero que alguien me explique el proceso químico por el cual esa lana haya cambiado de color..


CAMERON DIAZ en MACHU PICCHU-4REAL-NAT GEO-2


CAMERON DIAZ en MACHU PICCHU-4REAL-NAT GEO-3



21 febrero 2010

Callejeros Viajeros "Lima" Perú el País de los Incas

Callejeros Viajeros un programa de Canal Cuatro de España realizó un reportaje sobre Perú;revisando los comentarios de Youtube se puede observar que las reacciones han sido diversas. Algunos se sienten ofendidos porque se muetra lugares muy pobres, curanderos y demás temas folclóricos de nuestra ciudad. Pero lo bonito de nuestro país, es justamente eso, la pluralidad cultural producto del mestizaje a través de los siglos. Otros, saludan que no sólo se haya mostrado los balnearios de Asia...

No existe el reportaje perfecto, cada quien muestra la realidad según su percepción. Particularmente, me gustó el estilo del reportaje de Alejandra Andrade Callejeros. Vale el esfuerzo.

Promoción del programa


Callejeros Viajeros 'Lima' Perú el Pais de los incas V1


Callejeros Viajeros 'Lima' Perú el Pais de los incas V2


Callejeros Viajeros 'Lima' Perú el Pais de los incas V3


Callejeros Viajeros 'Lima' Perú el Pais de los incas V4


Callejeros Viajeros 'Lima' Perú el Pais de los incas V5


Callejeros Viajeros 'Lima' Perú el Pais de los incas V6

25 enero 2010

La IED en Perú creció 28.1%

Acaba de publicarse un estudio de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD) donde se muestra que la Inversión Extranjera Directa (IED) en Perú registró un incremento de 28.1% en el 2009, pasando de US$4,800 millones en el 2008 a US$6,200 millones en el 2009.

La IED incluye las fusiones y adquisiciones así como los capitales que circulan en los mercados y entre filiales de empresas. Es importante resaltar que Perú es el único país emergente donde el IED creció en esta magnitud, ubicándonos a la par de países desarrollados.


Fuente: Semana Económica

22 enero 2010

Informe sobre las perspectivas económicas 2010

Las economías latinoamericanas crecerán un promedio de 3,4% en 2010, después de haberse contraído más de un 2% el año pasado. Así lo sostuvo el último informe sobre las Perspectivas Económicas 2010 para la región lanzado este jueves en México por el Departamento de Asuntos Económicos de las Naciones Unidas (DESA).

Por su parte, Perú crecería 4,2% en 2010, superior a este promedio, sólo superado por Brasil con 4,5%. A nivel mundial, se prevé que China alcance un crecimiento de 8,8%

Para 2010, se espera que Perú alcance una tasa de inflación de 2,0%., la más baja de la región (5,4%).




10 enero 2010

Roxxxy, la robot sexual

La industria robótica se tomó un respiro de tanto robot militar o industrial, para incursionar en la industria del entretenimiento adulto. El producto ha sido Roxxxy, una robot sexual, que ha sido presentada como una exclusiva mundial en la Exposición del Entretenimiento Adulto (ANV) en Las Vegas, Nevada.

Así como lo leen, Roxxxy no plancha, no cocina, no lava la ropa, es decir, no tiene ninguna de las cualidades industriales de los modelos anteriores. Sin embargo, sirve para el entretenimiento masculino (aunque ahora también del femenino), que en otra época usaban las muñecas inflables.

La compañia ya planifica desarrollar el modelo robot masculino. Esto me hace recordar la peli Inteligencia Artificial (IA) donde se había desarrollado el Gígolo virtual para que acompañase a las mujeres solas. Estos robots eran programados para decir, específicamente, lo que las mujeres querían escuchar al oído en el momento que lo deseasen.... o les pusiesen la música adecuada a la hora y situación.


Roxxxy está disponible en 5 personalidades, entre ellas, "Wild Wendy", de carácter aventurero y extrovertido; "Frigid Farrah", reservada y tímida; "Mature Martha", maternal y "S&M Susan", la dominadora. En Estados Unidos y Europa, este "juguete sexual" de lujo, cuesta entre 6.000 y 8.000 euros, según las opciones.

Ahora bien, en un futuro no muy lejano, las relaciones amorosas entre seres humanos y robots, o androides, y todas las combinaciones posibles, serán frecuentes y normales. Esto producirá todo un cambio en la mentalidad humana que deberá enfrentar las diferentes dimensiones sociales. El plano legal será uno de los más interesantes... los robot tendrán derecho a la vida? a la herencia? a casarse? , etc.




Links relacionados:



09 enero 2010

MagicJack: hacer llamadas desde tu celular en casa sin usar tu tiempo o pagar extra

La International Consumer Electronics (CES) 2010 que se está llevando a cabo en Las Vegas entre el 07 y 10 de enero ha sido el lugar propicio para que MagicJack presente un nuevo dispositivo que permitirá a los consumidores hacer llamadas de VoIP usando cualquier teléfono GSM.

Demás está decir que este pequeño gadget ha dado mucho que hablar en este gran evento. Aunque ya era conocido por muchos porque con MagicJack era posible realizar llamadas a teléfonos fijos o a PCs a través de la PC, ahora ha presentado una sorpresa: permite hacer llamadas desde tu celular en casa sin usar tu tiempo o pagar extra.

El aparato (Femtocell) funciona como una torre personal de celular, localizando la señal de cualquier teléfono GSM. Así, conectas el MagicJack a la computadora vía USB, el gadget recibe la señal de tu celular y hace la llamada a través de Internet, en vez de usar las frecuencias de tu compañía.

Por una suscripción de 40 dólaras al año, podremos realizar llamadas gratis de larga distancia en Estados Unidos y a Canadá por un año. El segundo y sucesivos años tendrá un costo de 20 dólares por año. Lo cual es infinitamente más barato que cualquier otra alternativa.



El MagicJack actual es un dispositivo del tamaño de una caja de cerillas con una conexión USB y un conector de teléfono. Utiliza la energía de la computadora, el procesador y la conexión de banda ancha. El Femtocell también puede utilzar el PC, pero permitirá a los usuarios hacer llamadas con sus teléfonos celulares en lugar de los teléfonos con cable.

El Femtocell de MagicJack permite a los usuarios evitar a los operadores móviles. Se puede utilizar con cualquier teléfono móvil GSM en cualquier banda, incluidos los teléfonos bloqueados y el iPhone de Apple. El rango de femtocell es lo suficientemente amplia como para cubrir 3,000 pies cuadrados (278 metros cuadrados) a casa.

MagicJack, una filial de una compañía privada llamada YMax, lanzó su producto hace dos años y hasta ahora ha vendido 5 millones de dispositivos MagicJack. El MagicJack se vende en tiendas minoristas como Best Buy, Walmart y RadioShack.

Ymax, con sede en Palm Beach, Florida, tuvo unos ingresos de unos $ 30 millones en 2008 y $ 110 millones en 2009 y es rentable, según su fundador. Dan Borislow dijo que el servicio es tan exitoso que la empresa no tiene que cobrar por las llamadas a teléfonos de la red telefónica pública.

Sin duda el avance de esta tecnología de comunicación marca la pauta de lo que se viene en el futuro. Las operadoras tradicionales deberán ir adaptándose a nuevas formas de hacer negocio si quieren sobrevivir a largo plazo. Google también tiene la idea de la cmunicación VoIP por celular, incluso sus Android y nuevo Google Phone tiene estas posibilidades, pero debe desenvolverse en un mercado y aceptar las reglas...por el momento. Porque, la ide es que por USB nos podemos conectar en un cierto radio de acción para hacer las llamadas...pero qué sucede si tenemos conexión Wi-Fi en nuestra laptop? Si nos movilizamos con nuestra laptop encendida, podemos hacer llamadas desde cualquier sitio? .... y si tenemos conexión a Internet por el celular, entonces podremos conectarnos vía VoIP... lógico.

Artículos relacionados:




Y se hizo la vida 2.0

Navegando por la red, me encontré con un artículo muy interesante sobre la influencia de la web 2.0 en la vida de muchos y muchas. Ha sido publicado por Alcides León en su blog HABLANDO DE TI.

Cualquier parecido con la realidad, por favor, no lo duden, ES CIERTO!

Y se hizo la vida 2.0

Ese día me levante temprano, ya que en el hotel habbo había mucho ruido. O quizás era del barrio de al lado, esos inmigrantes del mundo de Warcraft, se la pasan haciendo ruido, como si fueran orcos. Lo cierto es que salí temprano a ver que amigos me encontraba en el libro de caras, y mientras tanto aproveche de leer una galleta de la suerte que me dijo que “pronto cumpliría vente años” algo que ya me pasó hace rato. Sin embargo no le pare mucho, y pensé en dedicarme un rato a la agricultura. Fui a ver como estaban mis hortalizas, esas que sembré en la parcelita que tuvo a bien prestarme el amigo Zuckerberg, y allí conseguí que los vecinos se habían robado todo, se habían secado las berenjenas virtuales y para colmo de males, una amiga hindú me regalo una vaca, a la que no puedo comerme –me refiero a la vaca, aunque tampoco creo que puedo comerme a mi amiga, aún si me quedara sin hortalizas y animalitos.

Decidí revisar mi twitter, a ver si allí podía relajarme. Pero encontré un montón de referencias a una llamada vida 1.0, que parecían estar ocurriendo sólo para justificar el uso de la herramienta. De repente encontré que había amigos que se querían reunir en un bar, y eso me alegró, al fin algo agradable que hacer. “Estoy en el #bar” comenté, pero ninguno de ellos parecían estar allí, a pesar de que decían estar bebiendo #cervezas con @fulanito, @menganito y @perencejo. Empecé a sospechar, cuando dieron la dirección del bar, y no tenia un “#” por ningún lado. En fin, como ya había transcurrido buena parte del día decidí esperar por el #bonchevirtual de mi amiga @tutudominguez y cia –o debería decir @cia—pero esa noche no pasó nada. Estaba desesperándome, y grité que estaba volviéndome más loco que @britney, cuando de repente, miles de clones de la famosa cantante me empezaron a rodear con proposiciones poco elegantes. La noche se volvia interesante, pero grotesca, y preferí escaparme a lugares más tranquilos.

Fue así como llegue al reino de Tibia, me dedique a matar dragones por un rato, hasta que un grupo de brasileños se me acercó con la intención de matarme. Por supuesto que salí corriendo, y salve la vida por un instante.

Ya, sin más nada que hacer, decidí recurrir a lo más extremo. Tomé mi ratón y abrí el MSN messenger –como si estuviera en el siglo 20 aún– y revise mi lista de amigos, de personas que había conocido por trabajo o amistad y se comunicaban por medio de esta herramienta. Animales 1.0 para describirlos mejor. La lista estaba vacía. Y caí en cuenta: mi vida era ahora, sólo 2.0.

Y allí fue que capte que el año que recién comenzaba no era el 2.010, sino más bien el año 2.0, en su versión 1.0.

Y es por eso, que en la vida 2.0 es quizás hasta más fácil, estar hablandodeti.


25 diciembre 2009

iREX 2009: La Feria mundial del Robot

Entre el 25 y 28 de noviembre 2009, se realizó la Exposición Internacional de Robots, que se celebra cada dos años en el centro Tokyo Big Sight. Considerada la mayor cita mundial de Robots, este evento afirma el posicionamiento japonés como uno de sus mayores desarrolladores.

Unas 200 empresas de todo el mundo dieron a conocer sus innovaciones para usos industriales o simplemente recreativos, así se pudo observar robots que reconocían a su creador, manos para ensamblar a velocidades asombrosas, jugadores de ping pong, recepcionistas humanoides, etc.
Shadow Dextrous Hand en el IREX 2009

Kokoro, una robot humanoide, da la bienvenida a la Exposición..siempre sonriente..vaya que está guapa , eh?


Y cómo resisitir comprar una de estas mascotas:



TOPIO Robot muestra sus habilidades para el ping pong:



Cook Robot... Gastón, ojo , pestaña y ceja que se ponen de moda estos bichos:



Estudiantes de ciencias de la universidad de Tokio han diseñado unos recursos para mejorar la perfomance muscular del ser humano. Esto me recuerda a una peli donde un comando militar se les provee de aparatos para acelerar sus movimientos y mejorar su fuerza.



Los robots de Kawada Industries nos muestra la evolución en los movimientos



Sincronización robótica:


Artículos relacionados:

La invasión argentina

Si pensaba que Messi, Maradona, el tango, el Che o Evita era el argentino más globalizado, pues siento decirle que está equivocado. Quien tiene el primer puesto son las hormigas argentinas (Linepithema humile).
Fuente: NGM MAPS

No tienen nada de humiles , porque las hormigas argentinas han invadido hasta los rincones más distantes del planeta, considerándoseles como una de las mayores plagas del mundo.

Los investigadores llaman "supercolonia"a la mayor sociedad global de insectos nunca antes visto por la humanidad. Se cree que en los años 80 salieron de Argentina para instalarse en América del Norte y Europa, y su progresión de crecimiento es tal que se presume pronto lleguen a India y China.

Para entender un poco las diferencias con otras especies de hormigas, echarle un vistazo a este vídeo:



Lecturas relacionadas:

06 diciembre 2009

Copenhague 2009: El planeta juega su futuro

El mundo entero convergerá desde el lunes hacia Copenhague, donde se realizará la XV Conferencia Internacional sobre el Cambio Climático. Durante dos semanas, los delegados de 192 países, entre ellos un centenar de jefes de Estado , tendrán la gran responsabilidad de preparar futuros objetivos para reemplazar los del Protocolo de Kioto, que termina en 2012.

Copenhague se ha convertido en la esperanza para salvar al globo, sin embargo las naciones poderosas parten con tibias promesas sobre este tema. El gran reto para estos países es encontrar un equilibrio entre la economía y el clima. Luego de soportar una de las peores crisis económicas, muchos países basan su crecimiento económico sobre una mayor producción, aumento de la demanda y mayor consumismo... lograr un equilibrio con el clima significaría hacer esfuerzos adicionales para no afectar el clima con gases contaminantes, significaría cambios en el consumo de tipo de energía, lo cual implicaría cambios tecnológicos de tal magnitud que se logre afectar en grado mínimo al clima. No todos están dispuestos a asumir estos costos económicos.

La importancia de esta cumbre climática es ponernos en perspectiva sobre el futuro de la humanidad. De qué vale salir de una crisis económica o lograr un desarrollo país a como dé lugar, si el precio es la destrucción del planeta? Copenhague 2009 es la oportunidad para reunir a todas las naciones y establecerse metas a cumplir para que no suceda. Podremos ponernos de acuerdo?

Todos somos Cambio Climático

Así como los líderes manejan su agenda en foros como el COP15, cada uno de nosotros debe tener la suya, no podemos desligarnos de nuestro destino que es el de nuestros hijos, nietos, bisnietos. Tenemos la responsabilidad de apoyar desde cada punto donde nos toque actuar, la sociedad, el trabajo, el colegio, el hogar. Estamos en un punto que muchos no tenemos conciencia de lo que viene sucediendo.

El Ministerio de Educación danés es un ejemplo de lo que se puede estar haciendo en educación climática. Tiene en marcha un proyecto para que estudiantes, alumnos y profesores tengan en su agenda el cambio climático, el cual abarca cinco perspectivas : la del conocimiento, comportamiento y acción, tecnológica y de la comunidad, futura, y socioeconómica. Esto incluye un proyecto de distribución y colaboración, que se encuentra en www.klimaundervisning.dk que mantiene una base de datos de herramientas de aprendizaje, una agenda, una red de profesores de clima, una red de asesores climáticos (instituciones que ofrecen programas de nivel avanzado, museos, entornos de aprendizaje informales, empresas, etc.), conferencias, reuniones entre profesores, etc.

Un tema especial sobre el clima en el EMU, el portal Web educativo de Dinamarca, dirigido a las escuelas primarias y secundarias, la formación y educación profesional y los programas generales de la educación secundaria superior; consulte http://www.emu.dk/tema/klima/.

Los daneses entendieron hace tiempo que todo cambio empieza por el sistema educativo. Ahí se forman los próximos técnicos, científicos, funcionarios, líderes. Las profesiones orientadas a la ciencia, buscarán desarrollar tecnologías que no afecten el clima; los funcionarios deberán ser más probos. Todo está relacionado. Por ejemplo, Perú ha anunciado que tiene una "propuesta proactiva: conservar los bosques primarios de la Amazonía y reducir la deforestación hasta cero en un plazo de diez años. OK, imaginemos que la propuesta tiene toda la intención de ser puesta en práctica, sin embargo, los países que siguen desarrollando y potenciando sus economías, empiezan a demandar madera, gas, petróleo. Esta presión de la demanda ocasionará la subida de precios, lo cual inducirá a incentivos que se pueden traducir en "corromper"a funcionarios públicos para poder trabajar sin problemas. Ahí toma importancia la educación del funcionario público, la cual empieza en las aulas. Ahora bien, cómo esperar que esto suceda en Perú, si el sector educación en Perú es uno de los que muestra más denuncias de corrupción?, según informes de la Defensoría del Pueblo. Máxime si no se producen aumentos significativos en el presupuesto del sector, siendo uno de los más bajos de la región. Aquí se tiene una gran tarea por realizar en el corto, mediano y largo plazo.


El IPCC


El Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático (IPCC, por sus siglas en inglés) ha desarrollado The Climate Scoreboard (el Cuadro de Indicadores Climático), una simulación sobre C-ROADS para calcular los impactos climáticos a largo plazo de las propuestas bajo consideración en las negociaciones para elaborar un tratado sobre el clima mundial. A través de este cuadro de mandos podremos observar los efectos de las decisiones tomadas en Copenhague:


Al detectar el problema del cambio climático mundial, la Organización Meteorológica Mundial (OMM) y el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) crearon el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) en 1988. Se trata de un grupo abierto a todos los Miembros de las Naciones Unidas y de la OMM.
La función del IPCC consiste en analizar, de forma exhaustiva, objetiva, abierta y transparente, la información científica, técnica y socioeconómica relevante para entender los elementos científicos del riesgo que supone el cambio climático provocado por las actividades humanas, sus posibles repercusiones y las posibilidades de adaptación y atenuación del mismo. El IPCC no realiza investigaciones ni controla datos relativos al clima u otros parámetros pertinentes, sino que basa su evaluación principalmente en la literatura científica y técnica revisada por homólogos y publicada.

Una de las principales actividades del IPCC es hacer una evaluación periódica de los conocimientos sobre el cambio climático. El IPCC elabora, asimismo, Informes Especiales y Documentos Técnicos sobre temas en los que se consideran necesarios la información y el asesoramiento científicos e independientes, y respalda la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMCC) mediante su labor sobre las metodologías relativas a los inventarios nacionales de gases de efecto invernadero.

Fuente: Página web de IPCC en español
El viernes 12 de octubre de 2007, el ex vicepresidente de los Estados Unidos, Al Gore, y el Grupo Intergubernamental del Cambio Climático, cuyo presidente es Rajendra Pachauri, obtuvieron el Premio Nobel de la Paz, por su trabajo de concienciar sobre el calentamiento global. Entonces, los trabajos presentados en sus páginas tienen la seriedad que se requiere sobre el tema, Aquí un PDF del slide presenado por el Dr. John Sterman and Dr. Bob Corell el18 de marzo 2009 en un evento del AMS oen el Capitol Hill:

C-ROADS for AMS briefing 090318f.pdf — PDF document, 3715Kb

O vía Scribd:

C-ROADS for AMS Briefing 090318f

El imperativo climático

Hoy es urgente y esencial que el mundo se movilice ante el cambio climático. De hecho, ya no puede haber debates acerca de la necesidad de actuar, porque el Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático (PICC), que presido, ha establecido que el cambio climático es una realidad inequívoca y más allá de cualquier duda científica.
----------------------------------------------------------------------------------

Por ejemplo, está habiendo cambios en los patrones de precitaciones, con una tendencia a que haya mayores niveles de lluvias en las latitudes superiores del mundo y menores precipitaciones en regiones tropicales y subtropicales, así como en el área del Mediterráneo. También está aumentando la cantidad de casos de lluvias extremas, y se están generalizando. Más aún, la frecuencia e intensidad de las ondas de calor, las inundaciones y las sequías van en aumento.

Este cambio en el patrón y la intensidad de las lluvias tiene serias implicancias para varias actividades económicas, así como para la preparación de los países para manejar emergencias como inundaciones costeras de gran escala o nevazones intensas.

Algunas partes del mundo son más vulnerables que otras a estos cambios. La región ártica, en particular, se ha estado calentando a tres veces el ritmo del resto del planeta. Los arrecifes de coral, los grandes deltas (que incluyen ciudades como Shangai, Calcuta y Dhaka) y los pequeños estados formados por islas son también extremadamente vulnerables al aumento del nivel del mar.

Entre otros efectos negativos del cambio climático se encuentra la posible reducción del rendimiento de las cosechas. Por ejemplo, en algunos países africanos podría llegar a disminuir en un 50% para el año 2020. El cambio climático produciría una mayor escasez de agua, que para el año 2020 podría afectar a entre 75 y 250 millones de personas tan sólo en África.

En general, se estima que las temperaturas aumentarán para el año 2100 entre 1,1ºC y 6,4ºC. Para centrarse con mayor precisión en estos escenarios, el PICC ha concluido que lo más probable es que el extremo inferior de esta gama sea 1,8ºC, y 4ºC el superior. Incluso en la estimación más baja, las consecuencias del cambio climático podrían ser graves en varias partes del mundo, lo que incluiría una mayor escasez del agua, graves efectos sobre los ecosistemas, y vidas y propiedades amenazadas debido a inundaciones en zonas costeras.

Puede haber además graves consecuencias para la salud humana si no se pone control al cambio climático, particularmente mayor morbilidad y mortalidad como resultado de olas de calor, inundaciones y sequías. Más aún, cambiaría la distribución de algunas enfermedades, haciendo más vulnerables a las poblaciones humanas.

Puesto que el efecto del cambio climático es global, hace falta que el planeta como un todo adopte medidas específicas de adaptación. Sin embargo, ya es claro que la capacidad de adaptación de algunas comunidades se verá superada rápidamente si no se reduce la intensidad del cambio climático.

Para ayudar a estas comunidades vulnerables, es esencial que el mundo idee un plan de acción para limitar la emisión de gases que incrementan el efecto invernadero (GEI) . El PICC ha evaluado varios escenarios, y uno que limitaría el aumento futuro de las temperaturas a entre 2 y 2,4ºC requeriría que las emisiones llegaran a su punto máximo no más allá del año 2015, y que se redujeran a partir de entonces. El ritmo de reducción determinaría en qué medida sería posible evitar los peores efectos del cambio climático.

El PICC también ha concluido que un esfuerzo así de estricto para reducir el cambio climático no significaría más de un 3% del PGB global en el año 2030. Lo que es más, hacerlo conlleva enormes beneficios: las menores emisiones de GEI estarían acompañadas de una menor polución del aire y mayor seguridad energética, más producción agrícola y mayores índices de empleo. Si estos beneficios se tomaran en cuenta como un todo, ese coste del 3% del PGB para el año 2030 sería significativamente menor, quizás hasta negativo. El mundo podría optimizar su producto económico y su bienestar al buscar una manera de reducir el cambio climático.

Por tanto, la necesidad de una acción internacional surge de dos importantes observaciones resultantes del trabajo del PICC. Primero, si no mitigamos las emisiones de GHG, será difícil revertir los efectos negativos del cambio climático, lo que implicará más dificultades y posiblemente un riesgo de supervivencia para la humanidad y otras especies.

Segundo, los beneficios de reducir la emisiones de GEI son tan abrumadores que esto, combinado con las perspectiva del daño resultante de la inacción, hace imperativo que el mundo diseñe una respuesta y un plan de acción internacionales. Considerando el reto al que nos enfrentamos, cuya magnitud y naturaleza ha sido claramente descrita por el PICC, la Conferencia de Copenhague, que se ha de realizar este año, debe producir un acuerdo multilateral que lo aborde de manera adecuada.

R. K. Pachauri, ha recibido el Premio Nobel y es Presidente del Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático y Director General del Instituto de Energía y Recursos.


Lecturas relacionadas: