23 noviembre 2008

Transgénicos: OMG Monsanto Reportaje Censurado

Los productos transgénicos cada día se comercializan más en el mundo. A pesar que en Europa se ha resistido al ingreso de los OMG , no sería nada raro que ya se encuentre en la mesa de sus ciudadanos. Hasta ahora no existen pruebas científicas que determinen con exactitud si estos productos son dañinos para la salud. Pues bien, este reportaje muestra que hay dos estudios realizados sobre ratones que demuestran que los OMG alteran los órganos de su cuerpo. Entonces si alteran los órganos de los ratones, también alteran los órganos del cuerpo humano.

El reportaje nos muestra cómo las transnacionales de los productos transgénicos, conjuntamente con los gobiernos de turno, han minimizado estos estudios, más bien tratan de esconder los resultados de otras investigaciones realizados en instituciones independientes... Al final del reportaje, el periodista muestra una carta confidencial del gobierno francés, que ha caído en sus manos, por el cual piden a las autoridades europeas que no se divulguen más estudios relativos a la toxisdad de los transgénicos ya que la publicidad creada alrededor de estos estudios podría perjudicar la competitividad de las empresas fabricantes de transgénicos!!!

El reportaje presenta pruebas contundentes que ninguna autoridad puede soslayar, los seres humanos no somos conejillos de indias para que experimenten con nosotros, la salud pública está protegida por la Constitución Política del Estado y por cualquier ley sobre Derechos Humanos de la Persona, motivo por el cual, cualquier Ley que atente sobre este derecho fundamental, debiese ser rechazado inmediatamente.





Transgénicos: The Future of Food

"Solíamos ser una nación de agricultores, pero ahora son menos del dos por ciento de la población de los Estados Unidos. Por lo tanto, muchos de nosotros no sabemos mucho acerca de lo que se necesita para cultivar alimentos".
- Judith Redmond, Full Belly Farms


The Future of Food es un documental dirigido, escrito y producido por Deborah Koons Garcia en el año 2004. El film nos enfrenta al problema de los alimentos genéticamente modificados, de las patentes de semillas y de los subsidios de la industria a las universidades y otros grupos de investigación. Koons investiga profundamente sobre la preocupante verdad que se esconde detrás de los alimentos transgénicos, sin etiqueta y patentados que han llenado tranquilamente, por diez años, los estantes de los supermercados de los Estados Unidos de América.

Los monocultivos de alimentos genéticamente modificados alteran el ecosistema, las patentes arruinan a los agricultores autónomos favoreciendo las grandes corporaciones y los subsidios a la industria falsean los resultados de los laboratorios, dejando que los avances tecnológicos acaben siendo regulados por las multinacionales.

Esta es una de esos documentos que las autoridades en el Perú debiesen observar para tomar la decisión si se permite o no el cultivo de transgénicos en nuestro país, y si se debiese o no colocar en el etiquetado si un producto es transgénico o no.

Para los que entienden el idioma inglés, pueden observar el documental vía Archive.

La versión subtitulada al español lo encontramos en Google Vídeo:



También encontramos una versión traducida al español vía Google Vídeo:



En Youtube se encuentra una entrevista a Deborah Koons García sobre el film, los subtítulos a español no están disponibles.



El San Francisco Chronicle publicó un reportaje acerca de la película, la pueden leer aquí.


22 noviembre 2008

Transgénicos: El mundo según Monsanto

Versión subtitulada del documental que fue presentada el 11 de marzo del 2008 por la television franco alemana Arte en coproducción con la National Film Board of Canada.

En la introducción, hay una presentación de la cual no nos enteramos quienes no somos franco parlantes, pero los subtítulos en español aparecen a partir del minuto y cincuenta segundos (01.50)...
El mundo según Monsanto


Esta obra se debe a la periodista y documentalista francesa Marie-Monique Robin quien lleva dedicados 3 de sus 48 años a denunciar la producción de materias primas transgénicas. Por las investigaciones que ha llevado a cabo en el pasado, es de entender la valentía que muestra para librar una dura batalla contra la multinacional Monsanto, la mayor productora de semillas y pesticidas del mundo.

La investigación se basó en miles de documentos oficiales, publicaciones científicas y artículos encontrados en Google. Viajó a diferentes países como México, Brasil, India, Paraguay para constatar in situ la realidad sobre los cultivos OGM y si era beneficioso para los agricultores, sin embargo, se encontró con campesinos hundidos en deudas con Monsanto, personas que sufen problemas de salud a proximidad de las plantaciones o las de variedades originales de granos amenazadas por las especies transgénicas.

James Maryanski, ex coordinador de biotecnologías de la Administración de Alimentos y Medicamentos (Food and Drug Administration, FDA) de Estados Unidos, reconoce que la autorización de comercialización de los OGM en 1992 fue "política", dado que la cuestión estaba todavía en plena discusión.

Un capítulo del libro, titulado "Paraguay, Brasil, Argentina: la República unida de la soja", relata el ingreso de ese cultivo en esos países, que figuran hoy entre los mayores productores del mundo, a través de una política de hechos consumados que obligó a las autoridades de Paraguay y Brasil a legalizar centenares de hectáreas plantadas con granos contrabandeados. La legalización benefició obviamente a Monsanto, que pudo cobrar así las royalties por su producto.

Robin estuvo la semana pasada en España para promocionar su libro y documental.... justo cuando llega la noticia que la Soja transgénica de Monsanto sería aprobada por Unión Europea debido a que los ministros agrícolas de la Unión Europea (UE) fracasaron en alcanzar un consenso para permitir la importación de soja modificada genéticamente desarrollada por Monsanto.. El pedido ahora retornará a la Comisión Europea, el órgano ejecutivo de la UE, donde probablemente será aprobado sin dificultades en las próximas semanas, según lo que viene ocurriendo con las autorizaciones anteriores.

El informe de la soja de Mosanto se basa en estudios sobre ratas por un periodo de tres meses... no soy científico, pero me parece que es tiempo insuficiente para determinar si un producto es bueno o malo. Por otro lado, sorprende que organismos norteamericanos otorguen permisos de productos que pueden dañar a la salud, teniendo en cuenta que son meticulosos en sus pruebas de confianza... si bien es cierto que los cultivos de transgénicos empezaron en 1996, es a partir del año 2,000 que éstos empiezan a ser significativos, por lo que tenemos recién ocho años de de consumo.

Entonces, tengo dos preguntas: ¿Es suficiente ocho años para establecer si un producto modificado genéticamente u otro pueden causar enfermedades al ser humano?... recuerdo que en mis épocas escolares se hablaba de 20 años como mínimo para establecer si un producto era o no danino para la salud humana....., si hace falta más de ocho años, ¿Por qué no se hizo el estudio con los conejillos de indias durante 10 o 20 años?

El pasado jueves 19 de noviembre, Marie-Monique Robin participó de una tertulia celebrada en el Hotel Nazaríes (Granada, España) con el experto en Nutrición por la Universidad de Granada Pablo Amate, en el marco de la Quincena Francesa. Antes de dicha tertulia, sostuvo una

entrevista con el diario La Opinión, de donde extraigo algunos párrafos:

Marie-Monique Robin, antes de entrar en las "perversidades" que según asegura esconde Monsanto, a la que considera "una empresa criminal por su historia y por su comportamiento", pregunta al periodista cuál es su concepto de semilla transgénico.

La respuesta es la convencional. Son semillas tratadas genéticamente para lograr optimizar su producción, es decir, que se adapten mejor al terreno, que sean más resistentes a plagas, que además reducen el impacto de la agricultura sobre el medio ambiente y todo sin riesgos para el consumo humano. Y ahí, en esa respuesta que es la que "se han encargado de que sea la verdad", está "la primera manipulación" que Robin quiere poner de manifiesto. "Todas esas ideas que se tienen sobre los transgénicos son mentira, y hay estudios rigurosos que lo que demuestran es justamente lo contrario", sentencia la periodista. Las semillas transgénicas "son más débiles, resisten menos a las sequías, a las inundaciones" y enseguida ofrece una explicación a esta afirmación. Si una planta "ha sido alterada para producir en su interior el insecticida, porque esa es una de las cualidades que tienen las plantas transgénicas, emplea parte de su energía en eso, y no en crecer. Así que luego hay que echarle fertilizantes".

Ése es el punto de partida de Robin, cuestionar las ´verdades´ que hasta ahora se han difundido de los transgénicos. Pero antes de llegar a un nombre, el de la empresa Monsanto, la autora ya había trabajado en asuntos relacionados con la biodiversidad. "Preparé unos documentales en los que abordaba la amenaza que suponen para la biodiversidad las prácticas agroindustriales, así como el uso de fertilizantes y pesticidas y entonces, a lo largo de todo el mundo, en los países que fui visitando para recoger datos sobre este asunto, siempre me daba de frente con un nombre, el de Monsanto, así como el asunto de las patentes de las semillas".

En este punto surge una de las cuestiones más llamativas. Resulta cuando menos curioso constatar que una semilla se puede patentar, como si fuera cualquier otro invento sujeto a leyes de protección intelectual. " Hasta principios de los años 80 no era posible patentar organismos vivos", asegura Robin, pero después un ingeniero que trabajaba para la General Electric manipuló una bacteria con el objetivo de descontaminar terrenos y solicitó una patente, que se la denegó. Este señor recurrió al Tribunal Supremo, y ahí se le dio la razón, con lo que se inauguró la privatización de los organismos vivos, los denominados OGM (organismos genéticamente manipulados)".


Y a partir de ese punto es cuando la empresa semillera Monsanto, que según la periodista comercializa el 90% de los alimentos transgénicos del mundo, inicia un progresivo proceso hacia el monopolio internacional en la venta de semillas transgénicas, lo que ha provocado unas "dramáticas consecuencias", según la periodista francesa. "Al estar patentadas, los agricultores no pueden conservar una parte de la cosecha para sembrarla al año siguiente, así que deben comprarlas cada año", afirma la autora. Los transgénicos en las manos de Monsanto "son un medio para apoderarse de la semilla, el primer eslabón de la cadena alimenticia, así que si eres el dueño de las semillas, dominas la alimentación del mundo, que es lo que busca Monsanto". Esta empresa, según Marie-Monique Robin, "compra empresas semilleras en todo el mundo para imponer las transgénicas patentadas".


La estrategia de Monsanto es aún más "siniestra", pues, según Robin, el 70% de las semillas que comercializa "está preparado para absorber Rondup, un poderoso insecticida también creado por Monsanto del que nunca se han realizado estudios para comprobar sus consecuencias para la salud de las plantas fumigadas" .


Los cultivos transgénicos a gran escala están provocando "terribles consecuencias" en algunos lugares como en Paraguay, donde la fumigación desde el aire sobre los campos que trabajan pequeños campesinos "provoca que mueran sus recursos". "Los campesinos se ven obligados a abandonar sus tierras y marcharse a la ciudad a vivir de la basura", asegura.


En España. En toda la Unión Europea, asegura Marie Monique Robin, el cultivo de transgénicos "está completamente prohibido", pero hay una excepción: España. "Es el único país de toda la UE donde se pueden cultivar transgénicos. Precisamente el que se cultiva aquí es un transgénico que Francia prohibió porque suscitaba recelos y dudas sobre si afectaba negativamente a la salud humana", asegura Robin. Se trata del denominado maíz BT, "del que hay 80.000 hectáreas en España". En total, los BT, según las investigaciones de la periodista francesa, representan el 30% de todos los transgénicos que se cultivan. "El resto son los modificados para resistir las fumigaciones con el insecticida Roundap, que también vende Monsanto".


A pesar de que sus investigaciones no deben agradar a Monsanto, Robin asegura que nunca ha recibido presiones por parte de esta empresa, aunque afirma que "hay investigadores que han tratado de estudiar de manera seria las consecuencias a largo plazo de los transgénicos en la salud y han acabado fuera de la universidad". El control que ejercen desde la empresa, considera Robin, es "enorme", y lo logran "mediante un hábito que se conoce con el nombre de puertas giratorias, que consiste en infiltrar a personas de su órbita en gobiernos y comités científicos".


Maire-Monique Robin no tiene fórmulas mágicas para luchar contra lo que considera ya una "epidemia", el cáncer que "en no muchos años afectará a una de cada dos personas". Los transgénicos y los pesticidas que se emplean en sus cultivos, según entiende, "pueden tener mucho que ver con eso". No obstante sí considera que hay cosas que el ciudadano de a pie puede hacer para reducir la posibilidad de contraer tumores asociados de algún modo a estos alimentos. Por un lado "exigir a los gobiernos que los prohíban y, sobre todo, adquirir hábitos saludables, comprar siempre alimentos ecológicos".


21 noviembre 2008

Transgénicos: Monsanto y el "Libro negro de las marcas"

No se puede hablar de Transgénicos u Organismos Genéticamente Modificados sin mencionar a la empresa Monsanto. Recurrimos a Wikipedia para ilustrarnos sobe esta empresa...

Monsanto es una empresa que provee de productos para la agricultura. Es conocida por producir el herbicida más vendido en el mundo vendido bajo la marca Roudup. También es la productora líder de semillas genéticamente modificadas (los transgénicos).

A lo largo de su historia, Monsanto ha ido evolucionando en sus negocios. En sus inicios, en 1901 distribuían sacarina, para 1938 tenían negocios químicos como plásticos y resinas, en 1976 incursionaron en el negocio de los herbicidas y en 1981 se sumaron a la carrera biotecnológica. En el año 2000 contribuyó a descifrar el código genético del arroz, y anunció que la información obtenida en la investigación sería compartida con la comunidad científica mundial...

Historia
Monsanto fue fundada en St. Louis, Missouri, Estados Unidos en 1901. Su fundador, John Francis Queeny, un químico veterano de la industria farmacéutica, fundó la compañía con capital propio. Dio a la compañía el nombre de soltera de su esposa Olga Méndez Monsanto.

En sus primeros años, Monsanto distribuyó sacarina. También proveyó de endulzantes a Coca-Cola, haciéndose uno de sus principales proveedores. En la década de 1920, la Monsanto expandió sus negocios para la química industrial, como por ejemplo ácido sulfúrico. En la década de 1940, ya era líder en la fabricación de plásticos, incluyendo poliestireno y fibras sintéticas. En 1938 Monsanto adquirió a Fiberloid Corp y el 50% de Shawinigan Resins, empresas que fabricaban plásticos y resinas . Desde entonces, se consolidó cómo una de las 10 mayores compañías químicas norteamericanas. Durante algún tiempo, tuvieron negocios relacionados con Searle, quien fabricaba aspartame (NutraSweet) pero en el 2000 Monsanto vendió ese negocio.

También tuvieron un negocio enfocado a la somatotropina bovina, mismo que fué vendido en 2008. Monsanto sintetizó la hormona somatotropina bovina. Existen diversos puntos de vista respecto a este producto, ahora propiedad de Eli Lilly.

Controversia

Monsanto ha sido y sigue siendo una de las empresas que ha creado más controversia a nivel mundial debido al peligro potencial o real de sus productos sobre la salud humana, animales, plantas y sobre el medio ambiete en general.

  • En la década de los 60's Down Chemical, Uniroyal, Hercules, Diamond Shamrock, Thompson chemical, TH y Monsanto fueron contratadas por el gobierno de Estados Unidos para producir un herbicida llamado agente naranja utilizado en la guerra de Vietnam con el fin de destruir la vegetación y cosechas privando a los Vietnamitas de las cosechas para alimentarse y vegetación donde esconderse. El agente naranja fué un potente químico que causó entre la población Vietnamita unos 400.000 muertos y unos 500.000 nacimientos de niños con malformaciones, además de las bajas en el propio ejercito norteamericano[1] Debido a que el artículo 38 de la Constitución de los Estados Unidos prohíbe a los veteranos de guerra demandar al gobierno por lesiones sufridas en la guerra, muchos afectados han intentado demandar a las compañías químicas, quienes en un inicio fabricaron el agente naranja como un herbicida de uso agronómico y no bélico. El gobierno de Estados Unidos ha tratado de evadir su responsabilidad fincándola en las empresas a quienes ellos utilizaron para producir este químico.
  • Monsanto fué productor de la hormona sintética somatotropina bovina(o rGHB recombinante). Existen estudios científicos[2] que tratan de probar que la hormona provoca cambios significantes en la biología de las vacas (mastitis, esterilidad, y un aumento de la hormona del crecimiento y de otras hormonas en la leche producida) y también existen estudios que tratan de probar lo contrario, que la hormona es inocuaDebido a esta divergencia de opiniones, la leche de vacas tratadas con rGHB está permitida para su comercialización en Estados Unidos, México, Brasil, Rusia, Corea, Colombia, Egipto, Costa Rica, Emiratos Árabes Unidos, Israel, Honduras, Kenya, Jamaica, Perú, Nambia, Eslovaquia, Turquía, Sud-África y Zimbabwe, pero está prohibida en Canadá y la Unión Europea, quienes afirman que la hormona puede causar daños. Grupos de protección al consumidor en Estados Unidos pidieron que se pudiera etiquetar la leche de vacas tratadas, sin embargo el Gobierno de los Estados Unidos denegó la petición en un inicio y grupos de activistas atribuyeron esto a políticas de Monsanto, quien habla sobre esto en un comunicado. La negativa del gobierno a esta iniciativa no permitía al consumidor distinguir entre una u otra leche. Después de crecientes peticiones por grupos activistas de protección al consumidor se permitió el etiquetaje de la leche de vacas no tratadas, con la condición de añadir en la etiqueta la información obtenida por los científicos de la Food and Drug Administration (FDA) quienes llegaron a la conclusión de que "la leche de vacas no tratadas con la rGHB no muestra diferencias significativas con la leche de vacas tratadas."
  • En el año 2007 Monsanto fue multado por anunciar que su herbicida Roundup era biodegradable y no tóxico para los animales domésticos y los niños, y la Unión Europea ha clasificado al herbicida de Monsanto como no biodegradable.[3] aunque por otro lado, Estados Unidos a través de la directiva 1999/45/EC lo clasifica como "no peligroso". No obstante, Monsanto tuvo que retirar la palabra Biodegradable de su producto y cambiar su publicidad, para poder continuar comercializandolo.
  • En 1935 Monsanto absorbió a la empresa que comercializaba Policloruro de bifenilo (PCB)desde 1927, Swann Chemical Company (inicialmente Anniston Ordnance Company). En su época, el PCB fué un producto útil que tenía gran estabilidad termica biológica y química, así como una elevada constante dieléctrica. Por sus características anti-inflamables, la mayoría de los aceites dieléctricos con PCB's se usaron fundamentalmente en áreas con alto riesgo de incendio, tales como plantas industriales, en transporte colectivo de tracción eléctrica (tranvías) y en la industria petroquímica sin embargo, tras los avances de la ciencia, se prohibió el uso de PCB en 1970, tras descubrir que se trataba de un agente contaminante para el medio ambiente, según el programa de las Naciones Unidas.
Como se puede observar Monsanto siempre ha estado asociado a la controversia, a obtener ganancias en el límite de lo permisible, lo que ha valido una fama de empresa con malas prácticas empresariales.

No por algo es mencionado en "Libro negro de las marcas", libro escrito por dos periodistas austriacos, Klaus Werner y Hans Weiss quienes pasaron una larga temporada documentándose sobre las prácticas mercantiles de las grandes multinacionales.

A través de las páginas de este libro, podemos observar el lado oscuro que se esconde detrás de las luminosas marcas de éxito mundial, aquellos productos que llegan a nuestros mercados y que los consumidores compramos llevados por las sutiles campañas publicitarias que nos muestran rostros felices, bonitos y amigables.

Permíntame rescatar un extracto del libro, correspondiente a...

La tecnología genética: un arma maravillosa
Uno de los argumentos que se esgrimen recurrentemente para apoyar el uso de la tecnología genética en la agriultura es su posible utilización para combatir el hambre en el mundo. Según datos aportados por la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y Alimentación), más de 800 millones de personas, es decir, casi el 15 por ciento de la población mundial, están afectadas directamente por el hambre. Mientras tanto, la población mundial va creciendo año tras año: Se estima que para el año 2050 la cifra alcanzará los 10,000 millones. En la actualidad, somos poco más de 6,000 millones.

A través de la manipulación de la información genética de las plantas, las empresas agrícolas pretenden aumentar la producción de alimentos de tal manera que "nadie más tenga que pasar hambre". Así de sencillo. Gracias a la manipulación, las plantas podrían "aprender" a crecer rápidamente y en gran número. Incluso en condiciones adversas, y además, se volverían inmunes a las plagas y las enfermedades.

Demasiado bello para ser cierto. En realidad, el hambre den el mundo no se debe tanto a una producción agríola insuficiente sino más bien al reparto injusto de esas riquezas. Bastan como ejemplos los casos de explotación agrícola mencionados en este capítulo.

"Contratos esclavistas"

Para la naturalista india Vandana Shiva, la tecnología genética acentúa aún más la explotación de los países pobres. Las empresas patentan las semillas que desarrollan, argumentando que tienen derecho a recibir una compensación por sus inversiones en investigación. De modo que si un agricultor utiliza porotos de soja de la firma Monsanto, no puede seguir cultivándolos como hizo desde siempre, sino que debe volver a comprar semillas tras cada cosecha.
"Es una suerte de contrato esclavizante, a los granjeros se les prohibe reutilizar sus semillas, un derecho que les había pertenecido desde siempre", dice la ganadora del Premio Nobel alternativo, y agrega "El cultivo propio se considera delito. Las actividades normales del campo se califican como un delito por el cual uno puede ser perseguido, multado y encarcelado. De ese modo corremos peligro de caer en una nueva forma de colonialismo industrial en el que no sólo los campesinos, sino también países enteros pierden sus derechos".
Por lo tanto, el interés principal de las multinacionales que disponen de tecnología agrícola es comercializar su producción agropecuaria. Quienes tienen una visión crítica como Vandana Shiva temen que un puñado de empresas controle gran parte de las reservas alimentarias mundiales y llegue a tener un poder insospechado. A la cabeza de ese grupo se encuentra la compañía suiza Syngenta (la fusión de Novartis y AstraZeneca). Le siguen Monsanto (EE.UU.), Aventis (Francia), BASF (Alemania) y DuPont (EE.UU).

Luego, el libro sigue con otra parte interesante La tecnología "Terminator", hasta la vista granjero... para seguir leyendo sobre el tema y otros relacionado a las prácticas oscuras de las grandes multinacionales, entren al libro vía Scribd:

Transgénicos: Mercado mundial

El tema de la adopción o permisión de transgénicos por parte de los países del mundo, es causa de gran polémica. Si introducimos en los buscadores de Internet, las palabras trangénicos, OMG, Soja, Monsanto, etc., encontraremos miles de artículos a favor o en contra del tema. Sin embargo, valga verdades, las posiciones en contra aumentan ante la situación crítica que amenaza al mundo. Temas como el cambio climático, efecto invernadero, la capa de ozono, el deshielo de los polos, etc. han puesto en alerta a la población mundial sobre los peligros de la manipulación genética y los cambios que pudiesen ocasionar en el medio ambiente. Por el contrario, hoy por hoy se habla sobre la bioseguridad, los alimentos orgánicos, el reciclaje de los productos, y todo tema que ayude a perservar el ecosistema.

Sin embargo, a 12 años de haberse iniciado la venta de transgénicos, la producción de éstos va en aumento. Caso curioso, aumenta la oposición mundial a estos productos, pero los gobiernos lo adoptan y establacen sobre ellos una suerte de manto protector que hace sospechar aún más al público en general. No olvidemos tantos casos de lobbies, corrupción de funcionarios, etc. que se han dado en muchas partes del mundo para favorecer a ciertas entidades en particular.

Ahora veamos el Informe 2007 de la situación global de los cultivos genéticamente modificados con la biotecnología elaborado por The International Service for the Acquisition of Agri-biotech Applications (ISAAA), organización internacional sin fines de lucro que promueve el uso de aplicaciones biotecnológicas en el desarrollo de las naciones. Maneja muchos proyectos de agro-biotecnología. Algunos de las Agencias fundadoras del proyecto, incluyen a: Agricultural Biotechnology Support Project II, USDA, US Grains Council, and USAID.


Se puede observar que al 2007, 23 países cultivan 114,3 millones de hectáreas de productos transgénicos y, con respecto al 2006, se ha mostrado un incremento de 12.3% de hectáreas, el cual representa unos 12,3 millones de hectáreas. El Resumen Ejecutivo de este trabajo, se puede encontrar aquí.




Table 1. Global Area of Biotech Crops in 2007: by Country (Million Hectares)




Rank Country Area (million hectares) Biotech Crops
1* USA* 57.7 Soybean, maize, cotton, canola, squash, papaya, alfalfa
2* Argentina* 19.1 Soybean, maize, cotton
3* Brazil* 15 Soybean, cotton
4* Canada* 7 Canola, maize, soybean
5* India* 6.2 Cotton
6* China* 3.8 Cotton, tomato, poplar, petunia, papaya, sweet pepper
7* Paraguay* 2.6 Soybean
8* South Africa* 1.8 Maize, soybean, cotton
9* Uruguay* 0.5 Soybean, maize
10* Philippines* 0.3 Maize
11* Australia* 0.1 Cotton
12* Spain* 0.1 Maize
13* Mexico* 0.1 Cotton, soybean
14 Colombia <0.1 Cotton, carnation
15 Chile <0.1 Maize, soybean, canola
16 France <0.1 Maize
17 Honduras <0.1 Maize
18 Czech Republic <0.1 Maize
19 Portugal <0.1 Maize
20 Germany <0.1 Maize
21 Slovakia <0.1 Maize
22 Romania <0.1 Maize
23 Poland <0.1 Maize




* 13 biotech mega-countries growing 50,000 hectares, or more, of biotech crops
Source: Clive James, 2007.

En esta parte del continente se cultiva el 80% de la producción mundial de transgénicos. Entre USA, Argentina y Brasil se cultivan 91,8 millones de hectáreas de las 114,3 millones de hectáreas totales. Mientras que en Europa es mínimo por la resistencia de su población más enterada y preocupada en el tema, así como la existencia de agrupaciones civiles, ecologistas que han librado una gran batalla para que esto no ocurra.... sin embargo, hace poco se dio pase a su cultivo en la Unión Europea, en otro post les mostraré un video con un reportaje censurado por el gobierno francés acerca de las consecuencias negativas de los transgénicos, las malas prácticas de Monsante para manipular las estadísticas y hacer que la Comunidad Europea apruebe dichos cultivos.

Perú no figura en la lista, pero ya se escuchan pasos, lobbies de la trasnacional Monsanto para que las leyes peruanas les permitan cultivar sus transgénicos. A pesar que no somos un país con grandes llanuras como las pampas argentinas o USA, la entrada al Perú sería un triunfo contundente para los pro-transgénicos porque estarían entrando a uno de los países que cuenta con la mayor biodiversidad del mundo... cuna de la Papa, el Maíz... herederos de la agricultores Incas, quienes supieron manipular en forma natural y en concordancia con el medio ambiente, las semillas, las plantas observabando el clima, el terreno y el lugar más adecuado para la siembra. En este sentido, la responsabilidad que recae sobre nosotros es inmensa, debemos perservar el legado de nuestros antepasados y cuidar una de las fuentes de alimentación más importantes en el mundo.


26 octubre 2008

Transgénicos: Definiciones

En un contexto de globalización e incesante desarrollo tecnológico, es imposible mantenerse al margen de lo que viene ocurriendo en el planeta. Uno de los temas que se viene discutiendo ardorosamente en muchos países es la conveniencia o no de promover la producción de transgénicos u organismos genéticamente modificados.

¿Qué son de los transgénicos?

  • Para la Organización Mundial de la Salud (OMS):
Los organismos genéticamente modificados (OGM) pueden definirse como organismos en los cuales el material genético (ADN) ha sido alterado de un modo artificial. La tecnología generalmente se denomina “biotecnología moderna” o “tecnología genética”, en ocasiones también “tecnología de ADN recombinante” o “ingeniería genética”. Ésta permite transferir genes seleccionados individuales de un organismo a otro, también entre especies no relacionadas.Dichos métodos se utilizan para crear vegetales GM – que luego se utilizan para desarrollar cultivos de alimentos GM

Esta definición la pueden encontrar en las preguntas y respuestas preparadas por la OMS que las pueden leer aquí o vía Scribd

  • Para la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO)
Por organismo modificado genéticamente (OMG), denominado también organismo vivo modificado (OVM) u organismo transgénico, se entiende cualquier organismo vivo que posea una combinación nueva de material genético que se haya obtenido mediante la aplicación de la biotecnología moderna.

En un documento del 2001, la FAO
intenta aclarar y estudiar determinados aspectos de las reclamaciones planteadas en el debate en curso sobre los OMG desde una perspectiva ética. El objetivo principal es poner de relieve la función de las consideraciones éticas en la alimentación y la agricultura, tanto a la luz del debate sobre los OMG como en relación con la inocuidad de los alimentos y el medio ambiente. Se exponen también ciertas medidas que han de tener en cuenta la comunidad internacional y el público en general. El documento completo se puede leer aquí o vía SCRIBD:

Dentro de este estudio cabe destacar las diferentes opiniones que se tenían ya por ese entonces y que aún siguen vigentes..
Variedad de opiniones expresadas en el debate sobre los OMG
(Los ejemplos están tomados de medios de información en lengua inglesa)

Seguridad alimentaria

«Para alimentar a 10 800 millones de personas en el año 2050 habría que convertir 15 millones de millas cuadradas de selva virgen, zonas silvestres y tierras marginales en tierras de cultivo que utilizan necesariamente productos agroquímicos. Los cultivos modificados genéticamente constituyen la perspectiva más esperanzadora para resolver el futuro problema de alimentar a cinco mil millones de bocas más en los próximos 50 años.»

Michael Wilson, del Instituto Escocés de Investigación Agrícola, 1997

«La mayor amenaza para la seguridad alimentaria en la tierra es la concentración de la cadena alimentaria en manos de unos pocos actores ricos y poderosos... Este intento de controlar la cadena alimentaria mediante la obtención de organismos modificados genéticamente amenaza con hacer de ellos los mercaderes del hambre en el tercer milenio.»

George Monbiot, periodista de Socialist Worker, 1999

Efectos sobre los países en desarrollo

«Si las importaciones [de semillas de OMG]... son objeto de regulaciones innecesarias, quienes en verdad saldrán perdiendo serán los países en desarrollo. En lugar de recibir los beneficios de decenios de descubrimientos e investigaciones, la población de África y Asia sudoriental seguirá prisionera de una tecnología anticuada. Sus países podrían resentirse enormemente en los años venideros. Es fundamental que rechacen la propaganda de los grupos extremistas antes de que sea demasiado tarde.»

Jimmy Carter, ex Presidente de los Estados Unidos, 1998

«Sigue habiendo personas hambrientas ... pero lo son porque no tienen dinero, y no porque no haya alimentos que comprar ... nos ofende profundamente el abuso de que nuestra pobreza sirva a los intereses del público europeo.»

(Como respuesta a la observación de un científico europeo de que «quienes desean que se prohíban los OMG están empeorando la situación de las personas que sufren hambre».)

Tewolde Berhan Gebre Egziabher, del Instituto para el Desarrollo Sostenible de Addis Abeba, Etiopía, 1997

Nutrición

«La tecnología genética podría mejorar también la nutrición. Si los 250 millones de asiáticos malnutridos que viven actualmente del arroz pudieran cultivar y consumir arroz modificado genéticamente para añadirle vitamina A y hierro, los casos de carencia de vitamina A ... se reducirían, al igual que la incidencia de la anemia.»

Robert Paarlberg, Foreign Affairs, 2000

«Los agricultores asiáticos reciben arroz que ha sido modificado genéticamente (y que no ha sido sometido a pruebas) y las empresas de biotecnología reciben el dinero, defraudando la confianza del público.»

Fundación Internacional para el Progreso Rural, 2000

  • Para Greenpeace:
Un transgénico (Organismo Modificado Genéticamente, OMG) es un organismo vivo que ha sido creado artificialmente manipulando sus genes. Las técnicas de ingeniería genética consisten en aislar segmentos del ADN (el material genético) de un ser vivo (virus, bacteria, vegetal, animal e incluso humano) para introducirlos en el material hereditario de otro.

Por ejemplo, el maíz transgénico que se cultiva en España lleva genes de bacteria que le permiten producir una sustancia insecticida.

La diferencia fundamental con las técnicas tradicionales de mejora genética es que permiten franquear las barreras entre especies para crear seres vivos que no existían en la naturaleza. Se trata de un experimento a gran escala basado en un modelo científico que está en entredicho.

Más información sobre transgénicos se puede encontrar en esta página de Greenpeace
Este año se ha publicado la cuarta edición de la Guía Roja y Verde de Alimentos Transgénicos
Lista verde:
Incluye aquellos productos de los cuales Greenpeace tiene constancia de que los fabricantes han garantizado que no utilizan transgénicos -ni sus derivados- en sus ingredientes o aditivos.
Lista roja:
Incluye:
- productos cuyos fabricantes no garantizan a Greenpeace ausencia de transgénicos o sus derivados- en sus ingredientes o aditivos.
- productos para los cuales hemos encontrado transgénicos en laboratorio transgénicos (en este caso, la totalidad de los productos de ese fabricante).
- productos en cuya etiqueta figura que contienen transgénicos o derivados
.

19 octubre 2008

Indice de Percepción de la Corrupción 2008

El día 23 de Septiembre tuvo lugar la presentación del Índice de Percepción de la Corrupción 2008 (IPC) elaborado por Transparency International que recoge una visión panorámica y la clasificación de 180 países según su nivel de corrupción, en función de la percepción que tienen a este respecto los ciudadanos de dichos países.

El IPC de Transparency International mide los niveles de percepción de corrupción en el sector público en un país determinado y consiste en un índice compuesto, que se basa en diversas encuestas a expertos y empresas. El IPC 2008 clasifica 180 países (la misma cantidad que el IPC 2007) en una escala de cero (percepción de muy corrupto) a diez (percepción de ausencia de corrupción).

El Informe final del IPC 2008 de Transparency International lo puenen encontrar aquí, o vía Scribd...

Los resultados son preocupantes, a decir de Transparency International, los altos niveles de corrupción persistentes en países de bajos ingresos suponen un “desastre humanitario continuo”; Asimismo, en un entorno de escándalos corporativos permanentes, los países ricos también muestran retrocesos. El índice completo lo pueden encontrar aquí o vía Scribd...


En un rápido repaso se puede observar que Dinamarca, Nueva Zelandia y Suecia comparten la mayor puntuación, de 9,3, seguidos inmediatamente por Singapur, con 9,2 ; Finlandia y Suiza con 9,0 ; Islandia y Holanda con 8,9. Al final de la lista se ubica Somalia, con 1,0, precedida por Irak y Myanmar, con una puntuación de 1,3, y por Haití, con 1,4.

Si bien los cambios en la puntuación del Índice no se producen rápidamente, se han registrado modificaciones significativas en las estadísticas correspondientes a algunos países, tanto en el extremo superior como inferior del IPC. Un análisis de las encuestas incluidas tanto en el Índice 2007 como 2008 indica que existen descensos significativos en las puntuaciones de Bulgaria, Burundi, Maldivas, Noruega y el Reino Unido.

Del mismo modo, pueden identificarse mejoras significativas en términos estadísticos en Albania, Chipre, Georgia, Mauricio, Nigeria, Omán, Qatar, Corea del Sur, Tonga y Turquía.

En cuanto al Perú, a pesar que el país viene creciendo en promedio a una tasa anual del 7%, no sucede lo mismo con los índices de corrupción, donde nos hemos estancado en una nota desaprobada. La tendencia se puede observar en la siguiente tabla:

Entre las recomendaciones de Transparencia Internacional, cabe detacar la siguiente:

Fortalecer el control y la rendición de cuentas

Independientemente de si se trata de países con altos o bajos ingresos, el desafío de controlar la corrupción exige instituciones sociales y de gobierno que funcionen adecuadamente. Los países más pobres suelen sufrir las nefastas consecuencias de un Poder Judicial corrupto y un control parlamentario ineficaz. Los países ricos, por su parte, muestran señales de reglamentación insuficiente del sector privado, en lo que respecta a superar el problema de los sobornos que estos pagan en el extranjero, así como un control débil de las instituciones y operaciones financieras.

“Detener la corrupción requiere de un riguroso control a través de los parlamentos, las autoridades de justicia, los medios de comunicación independientes y una activa sociedad civil”, señaló Labelle. “Cuando estas instituciones son débiles, la corrupción aumenta sin control, con consecuencias nefastas para la población común y, en un sentido más amplio, para la justicia y la igualdad en la sociedad”.

05 octubre 2008

Exposición de primeros años coloniales en Perú


Desde el 08 de julio, el Getty Research Institute, entidad que forma parte del J. Paul Getty Trust, fundación encargada de estudios, restauración y educación artística, presenta "The Marvel and Measure of Peru: Three Centuries of Visual Histories, 1560-1880", una exposición con textos, dibujos y pinturas realizadass en las primeras etapas de la colonización peruana. La presentación que durará hasta el 19 de octubre del 2008, cuenta con el manuscrito del monje mercedario Martín de Murúa titulado “Historia General del Piru”, nunca antes visto por el público en general. Este extraordinario documento histórico para Perú y el Mundo está lleno de descripciones de la vida en la nueva colonia peruana e incluye imágenes y textos que describen las vestimenta, personajes y los quehaceres cotidianos de los peruanos en esa época.


La pregunta surge inmediatamente en la cabeza, Cómo llegó ese manuscrito a California, Estados Unidos?, la explicación se encuentra en la edición del 13 de julio del 2008 de Los Angeles Times

"...A fines de 1500 un monje español llamado Martín de Murúa navegó a Perú, donde pasó dos años la recolectando material sobre la historia y la cultura de los Incas y sus vidas bajo el dominio colonial. En 1616, Murúa regresó a España con un manuscrito ilustrado que él llamó "Historia General del Perú" (Historia general del Piru). El monje no pudo encontrar un editor para su libro y pronto quedó en la oscuridad. Lo mismo sucedió con su manuscrito.

Pasaron cuatro siglos: El Museo J. Paul Getty compra un tesoro de manuscritos ilustrados en 1983. Por el resto de la década nadie tiene noticias del libro de Murúa, perdido en medio de más de 400 tomos manuscritos. Luego, en 1990, dos profesores visitantes echan un vistazo al manuscrito y descubren un tesoro perdido por largo tiempo: una de las primeras cuentas ilustradas de los Incas y su colisión con el imperialismo europeo.

Ahora, el libro de Murúa finalmente consigue ser publicado y además es la pieza central de un espectáculo en el Getty llamado "La Marvel y la medida del Perú" (a través de 19 de octubre). Las pequeñas crónicas exhiben los cambios de percepción de los europeos desde su aparición en los mapas hasta el advenimiento de la fotografía, un período que abarca desde 1550 hasta 1880.

"Es acerca de cómo los artistas crean la historia con imágenes y la forma en que fue tomada de regreso al Viejo Mundo", dice el curador Barbara Anderson, quién se prestó las imágenes y los textiles de varios coleccionistas para el show.

Francisco Pizarro y sus conquistadores marcharon al Perú en 1524, sorprende la gente, las plantas, el paisaje, las ciudades - todo tan diferente de Europa. "Es mejor verlo pintado", escribió Gonzalo Fernández de Oviedo en 1555, "... Que intentar hacer entender con palabras, y mucho mejor aún verlo que escribirlo o pintarlo".

Las primeras imágenes del Perú publicadas en Europa fueron hechas por artistas que nunca habían estado allí. La exposición muestra grabados de ciudades del país, que soportan mayores semejanzas a los ideales del Renacimiento de redes geométricas que la realidad de la vida urbana Inca.

Libros ilustrados con vestidos de nativos con nociones europeas. La inaccesibilidad de la cultura Inca está representado en el espectáculo de un quipu, una serie de cuerdas con nudos que los incas utilizados para registrar las fechas históricas - un sistema que todavía no ha sido descodificada.
.....

Las ilustraciones en el libro de Murúa fueron creados por varios artistas, entre ellos posiblemente el propio monje. Otros fueron hechas por un nativo peruano llamado Felipe Guaman Poma de Ayala, cuyos otros trabajos siempre ha sido apreciada por los estudiosos.
... Puesto al costado del manuscrito, es una versión anterior que data de 1590, una página abierta muestra dos artistas incas cantar y golpear un tambor - una escena familiar para quien haya visto un grupo de música andina desempeñándose en un espacio público.

La exposición surgió en realidad de un proyecto de investigación comparando las dos versiones del manuscrito de Murúa - dos de los cuales han tenido viajes digno de Ulises. La iteración anterior era desconocida hasta 1879 cuando fue encontrado por un historiador español. El coleccionista irlandés John Galvin adquirió el manuscrito alrededor de 1950, y su hijo lo prestó al Getty.

La segunda versión fue el que Murúa trató de publicar, luego de un trabajo laborioso para conseguir la autorización real y religiosa requeridas en España. Pero Murúa nunca pudo encontrar un patrón para subsidiar la publicación de su libro y el manuscrito desapareció hasta que llegó a la biblioteca de Charles IV, donde fue saqueado por José el hermano de Napoleón y recuperado por el duque de Wellington.

El duque propuso a Sir Walter Scott que hiciese uso del manuscrito para una novela histórica, pero el libro siguió languideciendo en el anonimato por más de otro siglo.

Desde que los estudiosos descubriesen la importancia del libro en el decenio de 1990, el manuscrito se ha convertido en uno de los más estudiados en el Getty. Además de la edición facsímil de la Murúa Getty, el museo es también ha publicado una colección de ensayos estudiando la realización de las dos obras. Un simposio sobre el tema está prevista para el mes de octubre.

"Este show es la culminación de un largo proyecto de investigación", dice Anderson.

Es también una ocasión para mirar en algún hermoso y fascinante del arte.