25 abril 2010

Book, un producto revolucionario

Presentan una nueva herramienta que revolucionará la forma de obtener conocimiento. El producto se llama BOOK, dispositivo de conocimiento bio óptico organizado. Sin cables, sin circuitos eléctricos, sin batería ....

24 abril 2010

Buscar una fecha en Wolfram Alpha

Wolfram Alpha es una herramienta muy interesante a modo de buscador. Una de sus aplicaciones interesantes es ingresar una fecha y lugar (en inglés) para obtener información sobre los días, semanas y días que nos separa desde dicha fecha. Los acontecimientos ocurridos en el mundo, el estado del tiempo durante dicho día, y otros datos.

Así, puedes saber sobre la fecha de tu nacimiento... ahora lo usaré para saber qué sucedió el día de la muerte de César Vallejo, así que escribiré April 15, 1938 in Paris, France

http://www.wolframalpha.com/input/?i=april+15%2C+1938+in+Paris%2C+France


Input interpretation:

Friday, April 15, 1938 in  Paris,Ile-de-France,France


Time difference from today (Saturday, April 24, 2010):

72 years  9 days ago

3758 weeks  1 day ago

26307 days ago

72.02 years ago


Time in 1938:

105th day

15th week


Weather for 15-04-1938:

Temperature:

\n  |  |   |  \nminimum: 7 deg C\nFri, Apr 15,  7:00am | average: 9 deg C\n | maximum: 10 deg C\nFri, Apr 15, 7:00pm\n |    |

Cloud cover:

\n | overcast: 100% (14.5 hours)   |  clear: 0% (0  minutes)

Conditions:

\n | rain: 20.7% (3 hours)


Daylight information for April 15, 1938 in Paris:

sunrise | 6:01 am WEST\nsunset | 7:41 pm  WEST\nduration of daylight | 13 hours  40 minutes


Phase of the Moon:

full moon


Observances for April 15, 1938 (France):

Good Friday (religious day)

Passover (Jewish holiday) begins (Judaism)  (religious day)


Events on April 15, 1938:

Birth of Claudia Cardinale (actor)

Birth of Jay Garner (military)

Birth of Marilyn Kelly (judge)


City center elevation:

45 meters
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Fue viernes santo, hace 72 años y 9 días. Día nublado con una temperatura que osciló entre 7 y 10 grados C. Llovió 3 horas... así que Vallejo pudo haber muerto con aguacero como escribió en su poema.


Piedra blanca sobre una piedra negra



Me moriré en París con aguacero,
un día del cual tengo ya el recuerdo.
Me moriré en París –y no me corro-
talvez un jueves, como es hoy, de otoño.

Jueves será, porque hoy, jueves, que proso
estos versos, los húmeros me he puesto
a la mala y, jamás como hoy, me he vuelto,
con todo mi camino, a verme solo.

César Vallejo ha muerto, le pegaban
todos sin que él les haga nada;
le daban duro con un palo y duro

también con una soga; son testigos
los días jueves y los huesos húmeros,
la soledad, la lluvia, los caminos...

De: Poemas Humanos

César Vallejo

El título de este poema alude a que en Santiago de Chuco, la tierra natal del vate peruano, se tiene por costumbre colocar una piedra blanca sobre una piedra negra como señal del lugar de un entierro.

César Vallejo reafirma su voluntad de morir en París (..y no me corro), la ciudad Luz, el centro del planeta literario en ese entonces. En el Perú le aguardaba un mandato judicial de arresto, por lo que era imposible pensar en el regreso.

A decir de su viuda Georgette, el poeta se sentaba a escribir, impertérrito, transportado del mundo terrenal... en cierta ocasión, le tocó el hombro y éste la separó, traspasando su mirada hacia el infinito. Es probable que haya tenido por costumbre escribir los jueves, día que menciona tres veces casi seguido, y al cual deja como testigo de su vida.

Sabemos que la vida del poeta fue escribir, pero también era amplio conocedor de la anatomía humana por haber querido estudiar Medicina en Lima.... de ahí que menciona a los húmeros para darle importancia a sus brazos, los que sostienen sus manos con los cuales escribe. Al final también pone de testigos a los huesos húmeros, nótese que no son cualquier hueso, sino los húmeros... aunque también es cierto que hubiese querido jugar con huesos húmeros-huesos húmedos... o quizás pretendió hacer las dos cosas a la vez.

Sigo pensando en esos jueves... en el habla popular limeño, se conoce a los jueves como "juergues" (deviene de juerga) , preámbulo a viernes o "sábado chico"... igual, los jueves pueden representar la etapa de vida en que va a morir el poeta... en el preámbulo de la madurez adulta. César Vallejo muere a los 46 años, cansado, agotado por la lucha con el día a día, perseguido en su país, siempre pobre, y ahora triste porque presiente el advenimiento del fascismo en Europa, al cual siempre opuso tenaz resistencia con el apego a la vida y el sueño de la solidaridad humana como motor de la paz y justicia social.

01 abril 2010

The Google Boys

La historia de los creadores de Google.

Breve perfil

Objetivo

La misión de Google es organizar la información mundial para que resulte universalmente accesible y útil.

Información resumida

Fecha de fundación: 1998
Fundadores: Larry Page y Sergey Brin

Constitución: 4 de septiembre de 1998
Oferta pública inicial (NASDAQ): 19 de agosto de 2004
Sede principal: 1600 Amphitheatre Parkway, Mountain View, CA 94043 (EE.UU.)
Oficinas
: ubicación de nuestras oficinas en todo el mundo.
Administración
: nuestros directores ejecutivos y la junta directiva. (Interesante darle un vistazo a este link)
Relaciones con inversores
: información financiera y de gestión empresarial.


The Google Boys 1 de 5 (en español)


The Google Boys 2 de 5 (en español)


The Google Boys 3 de 5 (en español)


The Google Boys 4 de 5 (en español)


The Google Boys 5 de 5 (en español)


Planeta Finito: Cuzco y Machu Picchu con Esther Arroyo

La actriz y presentadora Esther Arroyo (ex Miss España 1990) viajó a Cuzco para realizar un programa dentro del llamado "ombligo del mundo", a más de 3,000 metros sobre el nivel del mar.

El Machu Pichu, la Plaza de Armas, la Iglesia de Santo Domingo y el barrio de San Blas son algunas de las visitas de la actriz que puede apreciarse en el vídeo para el programa de viajes "Planeta finito" del año 2007.

La ciudad de Cuzco, antigua capital del imperio incaico, fue declarada por la UNESCO Patrimonio Cultural de la Humanidad en 1983 y es, sin duda, uno de los destinos más importantes del país.

Planeta Finito, Cuzco y Machu Picchu con Esther Arroyo 1/6


Planeta Finito, Cuzco y Machu Picchu con Esther Arroyo 2/6


Planeta Finito, Cuzco y Machu Picchu con Esther Arroyo 3/6


Planeta Finito, Cuzco y Machu Picchu con Esther Arroyo 4/6


Planeta Finito, Cuzco y Machu Picchu con Esther Arroyo 5/6


Planeta Finito, Cuzco y Machu Picchu con Esther Arroyo 6/6



21 marzo 2010

Megaestructuras antiguas MACHU PICCHU Natgeo

Natgeo está presentando varios documentales realizados sobre los antiguos peruanos. Aquí uno que elogia la capacidad de ingeniería de los Incase en la Ciudadela de Machupicchu que aún no han sido superadas, construida para enfrentar terremotos, aluviones, torrenciales lluvias.

Una prueba de ello fueron los últimos desbordes de ríos producto de torrenciales lluvias en Cusco... la ciudadela permaneció inalterable. Los noticieron daban cuenta que los Incas habían cumplido su tarea arquitectónica y sabían donde construir... algo importante en nuestros tiempos.

Siempre será un orgullo descender de una raza tan vigorosa e ingeniosa.


MEGAESTRUCTURAS ANTIGUAS MACHU PICCHU 1405 NAT GEO HQ 1


MEGAESTRUCTURAS ANTIGUAS MACHU PICCHU 1405 NAT GEO HQ 2



MEGAESTRUCTURAS ANTIGUAS MACHU PICCHU 1405 NAT GEO HQ 3


MEGAESTRUCTURAS ANTIGUAS MACHU PICCHU 1405 NAT GEO HQ 4



MEGAESTRUCTURAS ANTIGUAS MACHU PICCHU 1405 NAT GEO HQ 5



Las Líneas de Nazca decodificadas

National Geograhpic Channel estrenó el domingo 14 de marzo "Las líneas de Nazca decodificadas", un documental sobre las complejas figuras geométricas con formas de animales y seres humanos hasta de un extraterrestre que aparecen trazadas en la superficie de las Pampas en el desierto de Nazca, Perú.

Años atrás realicé el tour aéreo sobre las Lineas de Nazca, y puedo asegurarles que es una experiencia que nunca olvidarán. Ahora bien, National Geograhpic Channel incursionó en este lugar tratando de descifrar el enigma de su creación puesto que a lo largo del tiempo se han tejido especulaciones de la presencia de extraterrestres en el lugar. Con helicópteros equipados con la última tecnología, los científicos crearán el primer mapa digital de las líneas Nazca, a la vez que en siguen la pista del esqueleto sin cabeza.

LAS LINEAS DE NAZCA DECODIFICADAS TRAILER


LAS LINEAS DE NAZCA 01 DECODIFICADAS NAT GEO 140310 ICA PERU



LAS LINEAS DE NAZCA 03 DECODIFICADAS NAT GEO 160310


LAS LINEAS DE NAZCA 04 DECODIFICADAS NAT GEO 160310.



14 marzo 2010

Mentes digitales

Intresante el artículo Mentes digitales, aparecido el día de hoy en el Diario El Comercio. En las comunidades tribales, el conocimiento se transmitía a través de la palabra; durante mucho tiempo, las personas mayores transmitían la historia en forma oral, sentados en su casa o en la sala de una plaza. Las hazañas se guardaban en el colectivo a través de los juglares; la historia familiar, a través de los abuelos.

En todos los casos, el cerebro se convertía en el gran centro de almacenamiento de la información, claro que al transmitirse de generacación en generación, los abuelos iba recreando las hazañas o agrandando los acontecimientos para mantener el interés y la memoria durante tantos siglos. Así aparecieron los mitos.

Luego aparece la escritura que produce la sociedad escribal. Una sociedad donde la oralidad pierde poder ante la escritura. Los dueños de los medios de producción de la escritura son los que ahora tiene el poder.... la biblia, los diarios, revistas científicas, las enciclopedias, etc. ... si algo no estaba documentado a través de estos medios escritos, simplemente no era serio, cientifíco: no existía.

El conocimiento pasó de la memoria personal a lo escrito en un libro. La educación antigua era transmitida en forma oral, cara a cara; sino, recordemos a los grandes sabios griegos caminando, seguidos de sus discipulos al aire libre. Ahora, los conocimientos se transmiten (en una gran parte) dentro de una casa del saber, con un profesor al frente, pero siguiendo el contenido de lo escrito en los libros.

Como muy bien lo han interpretado los autores del libro, Internet está cambiando la forma de comunicación. No es sólo un instrumento para obtener información (quizás en al inicio se presentó un esquema de esta naturaleza). Internet es la memoria digital, es esa memoria que siempre se nos quizo hacer creer que era malo tenerla cuando lo importante era interpretar los libros. Internet suple esa memoria recortada que se puede modificar, editar, aumentar, etc. para devolvernos de nuevo esa capacidad de pensar por nosotros mismos, sin la presencia del libro.

Recuerdo que mi profesor de filosofía en la universidad nos contaba que había estudiado filosofía en una universidad alemana. Ahí, "una cátedra es una cátedra", decía. El profesor entraba y dictaba su cátedra, se enfocaban en un tema específico y brevemente reseñaba lo que otros filósofos pensaban sobre ello. Luego, pasaba a plantear su pensamiento... la clase era su pensamiento. No llevaba libros, no había separatas, todos escuchaban atentos sin tomar apuntes.

Internet tiene vida.
Cuando mi sobrina empezó a estudiar, causó tremendo susto a su madre porque no empezaba a escribir. En casa, se pensaba que tenía problemas para la escritura , sin embargo, luego de un seguimiento de un par de meses, nos dimos con la sorpresa que sí sabía escribir, pero no quería. Esperaba que la escritura surgiera naturalmente en el cuaderno, así como los programas que utilizaba en Internet. Este sueño pronto será realidad.

Ahora, la sociedad escribal da paso a la sociedad digital. Mientras Internet no tenga propietario, los libros perderán poder, la mente tendrá en Internet el lugar donde almacene el pensamiento de millones de seres humanos. Esto le permitirá aumentar su creatividad, porque ante el mismo acceso a la información, la diferencia lo marcará la inventiva, lo novedoso. Esto creará una cadena virtuosa donde la memoria personal, a través de estas interacciones, se irá potenciado hasta niveles inimaginados.

Aquí el artículo:

Mentes digitales

Derribando muros. Dos lingüistas y una periodista de este diario han editado un libro (*) que nos habla de la nueva cultura de la electronalidad, la cual está transformando nuestra manera de ver y pensar el mundo. Conversamos con ellos sobre este y otros cambios.

Por: Jorge Paredes
Domingo 14 de Marzo del 2010

Todo cambio genera adhesiones y rechazos. Y este libro nos habla de un cambio profundo que atraviesa todas las esferas de la sociedad contemporánea, y que modifica, sobre todo, el proceso de crear, recibir y consumir información a partir del auge de la electronalidad —una cultura derivada del uso de Internet y las nuevas tecnologías de la comunicación—. Un cambio que ya está derribando los muros construidos por la escritura en los últimos 2.800 años y, curiosamente, está reinventando la antigua oralidad.

“En términos muy simples —escriben los autores—, el gran cambio cultural que nos revela el habla electrónica es que niños y jóvenes han dejado de ser simples consumidores de signos ajenos (como lo eran la mayoría de las personas en el mundo escribal) para convertirse en productores. Y este cambio tiene efectos sobre el mundo de lo político, lo social, lo económico. Lo que parece sumamente claro es que nunca más las nuevas generaciones aceptarán discursos (y aun productos) de terceros sin intervenir en su construcción”.

El poder de la palabra
Leamos este mensaje en un celular: “Jelou como tas / Io bien :) / y tu qtal”. Algunos verán una aberración del lenguaje, otros dirán que vivimos otros tiempos. Una escritura ideográfica sin reglas ortográficas aparentes y donde con poco se trata de comunicar más. Abrimos la charla:

Eduardo Zapata: Estamos viviendo lo mismo que se vivió con el paso de la sociedad oral a la escribal. Para poner un ejemplo, cuando aparece la escritura, la memoria, que es un arma en las sociedades orales, deja de ser un don. Con eso, los viejos pierden poder. Se pierde también otra cosa fundamental, que es la comunicación cara a cara. La comunicación se mediatiza, porque el primer medio fue el papel.

Juan Biondi: Con la imprenta se crea la producción en serie. Gutenberg crea a Lutero y luego se crea el Occidente moderno y contemporáneo.

El Dominical: ...que es básicamente la sociedad del libro.

Silvia Miró Quesada: Pero algunos elementos perdidos con ese cambio, reaparecen nuevamente con la electronalidad. Esas comunidades tribales que existían antes de la escritura, salvando las diferencias, han pasado ahora a Internet. Uno ve comunidades organizadas a partir de infinidad de temas, en los que incluso la figura del experto vuelve a ser valorada.

Eduardo Zapata: Tú tienes ahora una tecnología que posibilita el intercambio, la participación. Todo esto significa libertad.

Cambios sociales
E.D. Muchos creen que Internet es solo un vehículo de información, como la televisión, o un lugar para almacenar datos, ustedes señalan que es una nueva manera de entender la realidad.

S.M.Q. Es una nueva forma de interactuar y ya está permitiendo desarrollar pensamientos duales. Con la electronalidad se están empleando los dos hemisferios del cerebro. El izquierdo para la argumentación y el derecho para la creatividad.

E.Z. Es otra cosa. En el mundo escribal se abandona la memoria porque existe algo escrito, el libro, que era un depósito inamovible, impoluto. En cambio, la memoria que guardas en la computadora no es así. Es una memoria que puede ser modificada, enriquecida, cuantas veces quieras. Wikipedia es el mejor ejemplo de esto. No hablo de la fidelidad de la fuente, sino del hecho. Y retomando el tema de los dos hemisferios. No es casualidad que las mujeres ocupen hoy lugares protagónicos. Para suerte de ellas, no estuvieron escribalizadas por mucho tiempo, solo tejían, cocinaban, entonces utilizaban los dos hemisferios y las dos manos. El hombre fue amputado de una mano al momento de escribir.

J.B. En el mundo oral, el instrumento tecnológico es la palabra hablada, que todos poseen, y produce más el más hábil; en cambio en la sociedad escribal produce más el que tiene acceso a la imprenta. Ahora la gente vuelve a tener ese poder y esto se aplica para todo. En Estados Unidos existen empresas que te permiten diseñar tus propias zapatillas, haciéndote participar en la producción.

El arte de persuadir
E.D. ¿Cuánto cambia el fenómeno de la comunicación?

E.Z. Por lo pronto, ya no puedes hablar de opinión pública. Ese es un concepto obsoleto. Hoy tendrás tantas opiniones como público e intereses encuentres.

S.M.Q. Por eso tienes que persuadir y no convencer como antes.

E.Z. El convencimiento es un arma de la escribalidad. Convencer significa vencer tu posición. En cambio persuadir es aconsejar. La historia de Occidente está llena de convencimientos que terminaron en violencia.

Hay una diferencia entre Alejandro Magno y Carlo Magno. El primero hacia alianzas estratégicas y respetaba las costumbres de los pueblos que conquistaba. Correspondía al período de la oralidad y de la persuasión. En cambio, Carlo Magno iba con su cruz y su libro, y si no le hacías caso te mataba.

J.C. Así se formó Europa.

E.Z. Todas las ideologías totalitarias son amantes del convencimiento y no de la persuasión.

S.M.Q. Es que para persuadir necesitas argumentos, en cambio para convencer necesitas dogmas.

J.V. En el catolicismo hay dogmas de fe, que yo no pretendo entender, pero son así. La Virgen es Virgen y punto.

E.Z. Es bonito. Palabra de Dios y se acabó la historia. Yo creo que quienes todavía se resisten a aceptar el cambio de lo electronal es porque están partiendo de ideologías que no le permiten entenderlo o porque quieren seguir teniendo el poder.

Una nueva identidad
Hace poco estuvimos en Huancavelica, y vimos a un señor de unos setenta y tantos años que estaba en una cabina de Internet y volvía a escribir después mucho tiempo. No sabes lo feliz que era. Hoy con Internet la gente está volviendo a escribir, está recuperando su identidad productora, porque escribir implica dos cosas: leer y afirmar el yo. En otras palabras, recuperar ciudadanía.

FICHA
Derribando muros
Autor JUAN BIONDI, SILVIA MIRÓ QUESADA, EDUARDO ZAPATA

Editorial EL COMERCIO, BBVA.



06 marzo 2010

Lima soporta un IUV extremo alto

Entrando a la página de Senamhi, observo que entre muchas otras informaciones entrega el Indice UV solar mundial (IUV). Me tomé el trabajo de buscar este índice para el mes de febrero y los de estos últimos días, dándome con la sorpresa que Lima mantiene en promedio uno de los mayores índices extremos del mundo de exposición a los rayos ultravioletas durante este verano.

Para entender un poco sobre este indicador, acudí a un documento que contiene una recomendación conjunta sobre este tema... el cual es suscrito por: la Organización Mundial de la Salud, la Organización Meteorológica Mundial, el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente y, la Comisión Internacional de Protección contra la Radiación no Ionizante.

¿QUÉ ES EL ÍNDICE UV SOLAR MUNDIAL?
El índice UV solar mundial (IUV) es una medida de la intensidad de la radiación UV solar en la superficie terrestre. El índice se expresa como un valor superior a cero, y cuanto más alto,mayor es la probabilidad de lesiones cutáneas y oculares y menos tardan en producirse esas lesiones.

¿POR QUÉ ES NECESARIO EL IUV?
Existe una fuerte asociación entre el pronunciado incremento de la incidencia de
cánceres de piel en poblaciones de piel clara de todo el mundo y la exposición excesiva a la radiación UV solar; este incremento también puede estar relacionado con el uso de fuentes artificiales de radiación UV, como las camas solares. Según los datos actuales, los hábitos personales de exposición al sol constituyen el factor de riesgo más importante de alteraciones ocasionadas por la radiación UV. El IUV es un vehículo importante para aumentar la concienciación de la población sobre los riesgos de la exposición excesiva a la radiación UV y para advertir a las personas de la necesidad de adoptar medidas de protección. Si se impulsa a las personas a que reduzcan su exposición al sol, pueden reducirse los efectos perjudiciales para la salud y pueden disminuirse de forma significativa los costos de la atención de salud.
Las acciones de protección para el nivel de riesgo extremo (nuestro cas0) implica aplicar factor de protección solar, uso de sombrero y gafas con filtro UV-A y B. Exposiciones al sol por un tiempo limitado. Imagino que estas reglas se deben seguir rigurosamente puesto que el tiempo de exposión solar se acumula durante el día.

Estamos conscientes del peligro?
No observo mayor preocupación en Lima capital... los niños son torturados a iniciar el año escolar durante este mes, dentro de un calor espantoso, y el índice UV al extremo. No veo que porten gorros o sombreros, menos camisas mangas largas. Imagínense esas horas de recreo escolar, las salidas, el regreso a casa...todo ese tiempo expuestos a la radiación ultravioleta extrema, cuando la norma internacional indica que a ese nivel de riesgo se debe tener una exposición máxima directa al sol sin protección solar entre 10 a 20 minutos!!!

Cambio de vida
No tengo estadísticas sobre el comportamiento de este índice para Lima durante años anteriores... quizás hayan sido también extremos altos, no sé. Pero de seguir agudizándose estos niveles de exposición a los rayos ultravioletas debemos pensar en un cambio en las costumbres del ser humano. Imaginemos una sociedad donde la gente duerme de día, y realiza todas sus actividades "diarias"durante la noche: estudiar, trabajar, ir al cine, hacer deportes, bailar, ir a la playa, etc.

Se diseñará trajes especiales para las personas que deban realizar trabajos durante el día, una especie de traje astronauta. Para que la gente pueda dormir de día, los arquitectos diseñarán casas, edificios, torres con grandes toldos para oscurecerlas. Esto sucederá mientras podamos habitar la corteza terrestre. Quizás dure varias décadas hasta que se desarrollen nuevas formas de habitar otros planetas o desarrollar ciudades subterráneas con nuevas formas de energía.

Por otro lado, me preguntaba si nuestros antepasados guardaban cierta sabiduría en su vestimenta con traje camisa manga larga y sombrero... costumbre que se mantiene en algunas provincias del interior... o quizás las "tapadas" limeñas respondían a una necesidad de protejerse de los rayos ultravioletas... toda moda vuelve?


Links relacionados



28 febrero 2010

ChatRoulette, lo último en Internet

Lo último en las redes sociales es ChatRoulette, que vendría a ser algo así como la ruleta del chat. Este web site permite permite ver, hablar y escribirse con desconocidos seleccionados de forma aleatoria. Hasta ahora las redes sociales como Facebook, Hi5, o Messengers, chats permitían controlar la decisión de aceptar las invitaciones de otras personas. Aquí está lo novedoso, lo que quizás cause diferentes reacciones entre el público. Pienso que es un tema generacional.

El New York Magazine del 05 de febrero de 2010 tiene algunas reflexiones interesantes sobre el tema...lo pueden leer en el hipervínculo o dándole click a la figura que adorna el artículo:


ChatRoulette fue lanzada el o7 de noviembre de 2009 y ganó popularidad en febrero 2010 luego de salir en Good Morning America, The New York Times, y el New York magazine arriba señalado. El site recibe cerca de 500,000 visitas por día y hay cerca de 35,000 personas conectadas al mismo tiempo.

Su creador
Ahora bien, la pregunta es quién ha venido a revolotear la web 2.0 de esta manera. Su nombre es Andrey Ternovskiy, 17 años, estudiante de secundaria de Moscú, Rusia. Para conocer un poco sobre este joven, me he permitido traducir al español una presentación que hace de si mismo para el New York Timas cuyo link está señalado en el párrafo anterior.

He creado este proyecto para divertirme. En un principio, no tenía los objetivos de negocio con él. He creado este proyecto recientemente. Yo era y sigo siendo un adolescente, por esa razón comparto cierto sentimiento de lo que otros adolescentes quieren ver en Internet. Yo disfrutaba hablando con los amigos con Skype, usando un micrófono y una cámara web. Pero con el tiempo, nos cansamos de hablar uno al otro. Así que decidí crear un sitio para mí y mis amigos en el que se podría conectar al azar con otras personas.

Para mí, no fue tan fácil crearlo, pero he estado programando desde los 11 años (gracias a mi padre, quien me introdujo tempranamente a Internet- la mayor parte de mi conocimiento proviene de él).

Yo no publicité mi site o publiqué en cualquier otro lugar, pero de alguna manera, la gente empezó a hablar entre sí sobre el site. Y la palabra comenzó a extenderse. Es así como el número de usuarios simultáneos creció de 10 a 50, después 50 a 100 y así sucesivamente. Cada vez que el número de usuarios creció, tuve que volver a escribir el código completo, porque mi software y el hardware no podía manejar todo. Nunca pensé que el manejo de la carga de usuarios pesados sería la parte más difícil de mi proyecto.

Como la base de usuarios creció, el ancho de banda y programas de hosting comenzaron a mostrar grandes cantidades. Me alegro de que mi familia me ayudase en"invertir" algo de dinero en mi idea.

No fue mucho dinero, así que no podía comprar nuevos servidores porque sí, en lugar de eso, tuve que optimizar el código lo máximo posible. Tengo que decir que mucha gente ha ayudado y ahora están ayudándome cuando tengo preguntas acerca de la codificación. Estoy muy agradecido a ellos. Sin embargo, ahora programo todo por mí mismo. Me encantaría compartir el trabajo con alguien más, pero no estoy en los EE.UU., y la mayoría de las personas interesadas se encuentran lejos de mí, porque yo vivo en Moscú. Así que todavía tengo que hacer todas las cosas por mí mismo. Pero no estoy preocupado.

Me gusta lo que hago. Es como un juego para mí. Descubro cosas nuevas y resuelvo interesantes problemas.

Ahora Chatroulette utiliza siete servidores de gama alta todos ubicados en Frankfurt, Alemania. El rendimiento de la red es de 7 gigabits por segundo. Utilizo diversas tecnologías para minimizar el consumo de ancho de banda. Pero todavía se consume una gran cantidad de ancho de banda. Los programas de ancho de banda muestran cantidades que me choca como adolescente, pero no estoy muy preocupado.

Me alegro de que las personas muestren atención a mi proyecto, y he recibido ofertas interesantes que probablemente podría ayudar a mi proyecto para sobrevivir y mejorar.

La publicidad en Chatroulette se mantiene a un mínimo, porque hay un montón de sitios llenos de publicidad que te distraen de lo que quieres hacer en esos sitios. También me gusta el minimalismo. Es por eso que he puesto sólo cuatro enlaces en la parte inferior como publicidad. Y lo que es interesante, es que estos anuncios casi cubren todos los gastos, justo esos cuatro enlaces en la parte inferior!

Creo que es maravilloso que yo no tenga que poner muchos de los anuncios en mi site para que siga funcionando. No estoy seguro de por qué esto es así. Tal vez porque AdSense de Google (lo que utilizo para mostrar los anuncios) muestra enlaces a varios chats de vídeo. No creo que esto sea una cosa mala. De hecho, creo que es una cosa buena, porque solo las personas ique no están nteresadas o cansadas de usar mi site, harán clic en los enlaces, para explorar otros servicios.

Soy consciente de que Chatroulette es popular en EE.UU. Es interesante, pero yo nunca he estado en los EE.UU. Sin embargo, la mayoría de los usuarios de mi página web provienen de ella. Me encantaría visitar los Estados Unidos.

De hecho, creo que sería mejor que Chatroulette sea una empresa con sede en los Estados Unidos. Pero esto es sólo una idea.

Siempre he querido que Chatroulette llegue a ser una cosa internacional. Es por eso que elegí Alemania para hosting, porque está en la mitad entre entre Rusia y EE.UU. Es también en el centro de la columna vertebral de varias redes europeas. Creo que este es un buen lugar para acoger un proyecto que conecta a las personas de todo el mundo con los demás.

Sin embargo, tengo la intención de obtener otros servidores en otros países en breve. Con esto añadiré más interesantes y "raras" (en el buen sentido) características que harán de mi site aún más entretenida.

Lo que actualmente me detiene para añadir otras características ,que han sido sugeridas por muchos, y han estado en mi mente, es que no estoy muy seguro de lo que Chatroulette es ahora.

Todo el mundo encuentra su propia manera de utilizar el sitio. Algunos piensan que es un juego, otros piensan que es todo un mundo desconocido, otros piensan que es un servicio de citas.

Creo que es genial que un concepto tan simple puede ser útil para muchas personas. Aunque algunas personas están utilizando el sitio de una manera no muy agradable - Estoy en contra de ella. Otros hacen cosas realmente increíbles que nunca ocurrió. Ellos componen canciones sobre los extraños y cantan con ellos, los dibujan, escuchan música, difunden su propia música. Dos grupos de adolescentes pueden compartir una fiesta. Eso es grandioso en mi opinión. Me alegro de haber hecho este proyecto y es un placer para mí trabajar en él.
Fun on Chatroulette


Algunos de estos usos puede ser graciosos como el que nos muestra este video, pero en otras puedes darte con la sorpresa de ver personas desnudas, haciendo el amor u otras obscenidades amparados en el anónimato. Recuerdo unas salas de chats antiguas que podían ser creadas por los usuarios y que degeneraron en exhibiciones de strip tease.

Sin embargo, son otros tiempos... el ancho de banda y mayor conectividad permite que cual suerte de ruleta se le pueda dar click al mouse para ir cambiando de cámaras de vídeo en cuestión de segundos...

No es casualidad que el site haya sido desarrollado por un chico ruso de 17 años que aún no acaba el colegio... estamos ante el avistamiento de la nueva generación global, aquella generación que puede estudiar y trabajar en forma multidimensional... que como Andrey ya hicieron uso de todo lo que hay por conocer en la red y se dan cuenta que falta mucho por explorar. Esta nueva generación tiene ganas de compartir con todo el mundo en línea. Ahora surgirán muchos proyectos basados en este concepto... no nos quepa la menor duda.

Por otro lado, al ser mensajes instántaneos no hay forma de controlar el contenido como en otras redes sociales. Por ejemplo Youtube... si alguna persona cuelga un video inmoral, Youtube lo baja de la red. Igual sucede con Facebook o Twitter que pueden borrar algún contenido indeseable. Claro, esto ha permitido que exista el PornTube o Facebook para adultos pero donde la persona que entra sabe lo que va a encontrar. En este caso, no sucede así... es probable que se pida luego una cuenta y que se elimine aquellas cuentas que presentan obscenidades en la web. Sin embargo, creo que el mensaje es claro... las nuevas generaciones, quienes son las que dictan las pautas del mercado, necesitan otros esquemas de interacción y a la que las grandes corporaciones deben responder.